Presidencia UE. Amnistía da un "aprobado justo" a España en derechos humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional evaluó hoy con un "aprobado justo" a la Presidencia española de la UE porque considera que "podría haber hecho más" y que el semestre ha estado marcado con luces y sombras en materia de derechos humanos.
La portavoz de Amnistía Internacional en España para la UE, Ángela Iranzo, declaró a Servimedia que entre los aspectos positivos de la Presidencia española destacan la creación de un Observatorio Europeo sobre Violencia de Género y una declaración de la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, contra el feminicidio en América Latina.
Además, Iranzo alabó los "esfuerzos" de España para impulsar la aprobación de una directiva antidiscriminación, que finalmente no ha salido adelante por la "firme negativa" de Alemania; las medidas contra la discriminación de la población gitana y la promoción de la lucha contra la pena de muerte.
Sin embargo, Iranzo vio una "muy importante falta de voluntad política y de acción" en las políticas sobre inmigración y asilo y en cuanto a impulsar la investigación y la rendición de cuentas de varios países de la UE por supuestas violaciones contra los derechos humanos al colaborar en el programa de entregas extraordinarias bajo la llamada "guerra contra el terror".
Además, Iranzo echó en falta "más transparencia" del Gobierno a la hora de mantener contactos con organizaciones como Amnistía Internacional y criticó que trabajara por tres de los diez casos de personas en situación de riesgo que Amnistía puso encima de la mesa al principio de la Presidencia española.
Concretamente, indicó que el Ejecutivo español puso "bastantes reticencias" en los tres casos que afectan a tres países de la UE: Lamba Soukouna, francés presuntamente golpeado por la policía en Francia; Erzsébet Fodor, miembro de una familia gitana desalojada forzosamente en Rumanía, y Binyam Mohamed, etíope residente en el Reino Unido que fue presuntamente torturado por los servicios de inteligencia británicos.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2010
MGR/lmb