Dieciséis jóvenes con síndrome de Down parten desde Madrid con la misión de llegar hasta Santiago de Compostela

MADRID
SERVIMEDIA

Dieciséis chicos y chicas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM), han salido hoy desde la sede de la Fundación en la capital con destino Sarria (Lugo), desde donde recorrerán 115 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela.

Durante los 10 días de viaje los jóvenes caminarán, mochila al hombro, entre 10 y 20 kilómetros diarios, acompañados de seis monitores de la FSDM. La presidenta de la Fundación, María Barón, y el patrono Enrique Agudo, harán también todo el camino con los chicos y chicas de la FSDM en calidad de monitores.

Los peregrinos, que han estado entrenando en el madrileño Parque del Retiro durante los dos últimos meses, comenzarán las jornadas por la mañana temprano para aprovechar la tarde para descansar, realizar visitas turísticas o actividades de ocio.

Cada día, una vez finalizada la etapa, los monitores se reunirán para elegir, entre los 16 participantes, a dos “Peregrinos del Día”, a los que entregaran la “Concha del Peregrino” en reconocimiento a su esfuerzo durante toda la jornada.

A su llegada a Santiago de Compostela, el grupo de la FSDM recibirá la Compostelana y visitarán las cubiertas de la catedral de Santiago. Por la noche, celebrarán una cena especial con todos los familiares que les estarán esperando a su llegada a Santiago. La última actividad prevista antes del regreso a Madrid, el domingo 11 de julio, será la de acudir a la celebración de la “Misa del Peregrino”.

Para la ocasión, se ha creado un blog en la web de la FSDM, a través del cual se podrá acceder a toda la información, así como ver fotos y comentarios sobre todo lo que vaya ocurriendo durante el viaje.

Esta iniciativa forma parte de un programa de inclusión de la sección deportiva de la FSDM, que pretende favorecer y fomentar la integración social y la participación normalizada de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en programas de vacaciones, en los que convergen tres de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la autonomía y la salud de las personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual: cultura, ocio y deporte.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2010
HFD/lmb