Astra critica al Gobierno por su "obcecación" con la TDT y le reclama que cuente más con el satélite

MADRID
SERVIMEDIA

La multinacional Astra pidió hoy al Gobierno "un peso más importante" del satélite con vistas a los cambios que traerá el "dividendo digital" y el desarrollo del 3D y la alta definición en España.

El operador europeo de satélite denunció en una rueda de prensa que el Ejecutivo español ha dado muestras de "una obcecación excesiva" por la TDT en perjuicio de otros sistemas de distribución que debería corregirse, según su director general en España, Luis Sahún.

Astra sostiene que el Gobierno ha errado al apostar por una inversión excesiva en los cerca de 5.000 repetidores de TDT que hay por todo el país, así como en una antenización de los hogares y una asignación de frecuencias a las cadenas que ahora tendrán que ser modificadas antes de enero de 2015 con la liberación de una franja de espectro en favor de las "telecos" prevista en el "dividendo digital" impulsado desde Bruselas.

Para Sahún, el mal ya está hecho con el marco normativo vigente, lo mismo que el claro beneficio que, a su juicio, se hizo a su competidora Abertis al concederle el contrato de ampliación de cobertura satelital para las zonas con dificultades orográficas para la implantación de la TDT.

Sin embargo, cree que ahora toca "mirar para adelante" y el Gobierno tiene que "confiar en el satélite", sobre todo porque asegura que es un sistema que le saldría "diez veces más barato" y permitiría desarrollar mejor el 3D y la alta definición. Astra recuerda que los operadores de televisión tendrían que dedicar un multiplex completo para ofrecer sólo un canal en 3D y HD, mientras el satélite no tiene esas limitaciones.

"Desde Astra no se entiende por qué, ante este panorama, en España se ha focalizado la digitalización de la televisión únicamente hacia la tecnología terrestre", afirmó Sahún.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2010
JRN/caa