Patronal y sindicatos crean el Observatorio Estatal del Sector de Limpieza de Edificios

- Sentará las bases de la regulación laboral del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Las patronales del sector de la limpieza (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza -Aspel- y Asociaciones Federadas de Empresarios de Limpiezas Nacionales -Afelín-), junto a los sindicatos UGT y CCOO, firmaron este jueves un protocolo para crear el Observatorio Estatal del Sector de Limpieza de Edificios y Locales, con el que se pretende sentar las bases para la regulación laboral del sector.

El observatorio tiene como objetivos analizar, evaluar y elaborar informes y propuestas en todas las materias relevantes para el mejor funcionamiento del sector, en especial la racionalización y articulación de la negociación colectiva de carácter normativo. No se incluirán aspectos con repercusión económica, que quedarán en el ámbito provincial o autonómico.

Algunas de las materias que se abordarán serán la competencia desleal, las sociedades de interés económico, los centros especiales de empleo, la contratación público/privada y la estructuración de la negociación colectiva del sector.

La firma del protocolo ha estado presidida por el director general de Trabajo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración, José Luis Villar. Los firmantes han sido el secretario general de la Federación Estatal de Servicios de UGT, José Miguel Villa Antoñana; el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos; el vicepresidente de Afelín, Fernando Montesa; y el secretario general de la Federación de Actividades Diversas de CCOO, Jesús Antonio Fernández.

Los cuatro firmantes coincidieron en que "el diálogo social es el instrumento más apropiado para analizar la situación actual del sector y elaborar propuestas que permitan su adaptación a las necesidades actuales y futuras", ya que "el sector de la limpieza es un gran generador de empleo y riqueza, con más de 400.000 trabajadores en España, sin embargo, la limpieza pasa desapercibida y sólo se valora su aportación a nuestra calidad de vida cuando falta".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2010
MOH/gja