Cajas. La Comisión Europea aprueba la ayuda de reestructuración española a Caja Castilla-La Mancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha autorizado, con arreglo a las normas comunitarias sobre ayudas estatales, la ayuda española para la reestructuración de Caja Castilla-La Mancha.
Según informó este martes la Comisión, considera que el plan de reestructuración aborda adecuadamente los problemas que llevaron al rescate de la caja de ahorros en 2009 al tiempo que evita distorsiones indebidas de la competencia.
"La Comisión está convencida de que Caja Castilla-La Mancha se ha reestructurado de forma que se limitan las distorsiones de la competencia y se garantiza la viabilidad de las actividades bancarias", dijo Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión encargado de competencia.
La investigación de la Comisión comprobó que la disolución ordenada de Caja Castilla-La Mancha seguida de la venta del negocio bancario a un competidor aseguraba que el negocio vendido fuera viable sin apoyo estatal continuado.
Además, la Comisión concluyó que la distorsión de la competencia provocada por el significativo apoyo estatal se ha limitado a través de una reestructuración a fondo, de la venta de la parte viable del negocio a través de una subasta, de la liquidación de los activos no bancarios, y de la continuidad de Caja Castilla-La Mancha sólo como una fundación de beneficencia.
Además, la caja de ahorros tenía una presencia limitada en el mercado español, sólo alrededor del 1% a mediados de 2009. Caja Castilla-La Mancha prestaba servicios de banca minorista, principalmente en la región de Castilla-La Mancha, en el centro de España. Ahora ha sido vendida a Banco Liberta, filial de Grupo Cajastur. La caja de ahorros recibió una garantía estatal de 3.000 millones de euros en marzo de 2009, seguido de una inyección de capital de 1.300 millones por el Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros, una aportación de liquidez de 350 millones de euros y una medida de activos deteriorados que consiste en una garantía de aproximadamente 2.500 millones de euros.
La gran cantidad de ayuda con respecto a su tamaño -en junio de 2009 tenía un balance de 27.000 millones- ha requerido una reestructuración a fondo que restableciera la viabilidad e hiciera frente a la distorsión de la competencia. Los activos no bancarios de Castilla-La Mancha (en su mayoría la participación en otras empresas) se transfirieron al Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros, a cambio de la devolución de la inyección de capital de 1.300 millones y de la aportación de liquidez de 350 millones. El Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros vendará estos activos durante los próximos siete años.
Caja Castilla-La Mancha renunciará a su licencia bancaria para transformarse en una fundación destinada solamente a continuar los compromisos existentes relacionados con servicios de beneficencia, culturales y sociales. Estos servicios se financiarán a través de los dividendos de las acciones de la fundación en Banco Liberta.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2010
CCB/AVP/lmb