Amnistía pide a Moratinos que exija a China reformas que respeten los derechos humanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional ha pedido al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que exija a China reformas que respeten los derechos humanos y que no ignore las violaciones de estos derechos en aras de los intereses económicos y comerciales entre la UE y el país asiático.
Esta organización hizo esta petición antes de que se celebre la próxima ronda de Diálogos de Derechos Humanos de la UE con China, el próximo 29 de junio, y se ha dirigido a Moratinos al ostentar España la Presidencia de la UE.
Amnistía indicó que en China se producen cada año miles de ejecuciones silenciadas bajo el pretexto de que son "secreto de Estado", existen serias restricciones a la libertad de expresión, se acosa sistemáticamente a los activistas y defensores de derechos humanos y continúa la represión contra minorías como la uigur y tibetana.
En este sentido, ha solicitado a la Presidencia española de la UE que exija a las autoridades chinas compromisos firmes y concretos para la protección de los derechos humanos y dé a conocer de forma transparente los resultados obtenidos en la ronda de Diálogos de Derechos Humanos.
"La Unión Europea debe aprovechar esta oportunidad para abordar las serias violaciones de derechos humanos denunciadas a lo largo del país y exigir al Gobierno chino una acción firme y contundente para impulsar las reformas necesarias para que de una vez por todas se respeten los derechos humanos", señaló Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.
Entre los compromisos que el Gobierno español debe arrancar a China están, según Amnistía, el reconocimiento efectivo del derecho a la libertad de expresión y asociación de todos los ciudadanos chinos y garantizar que los defensores de derechos humanos puedan llevar a cabo su labor sin sufrir ningún tipo de acoso, tortura, malos tratos o detención arbitraria.
Además, reclamó la inmediata liberación de Yang Chunlin, considerado preso de conciencia por Amnistía y encarcelado por hacer campaña a favor de los agricultores chinos cuyas tierras han sido confiscadas para proyectos de desarrollo.
La publicación de las estadísticas sobre el número de sentencias a pena de muerte y ejecuciones, desagregadas por tipo de delito, región, sexo y otras categorías; la abolición del sistema de "reeducación por el trabajo" y otras formas de detención administrativa sin cargos, juicio ni posibilidad de revisión judicial son otras reivindicaciones de Amnistía.
Igualmente, Amnistía cita como reclamaciones una investigación independiente e imparcial por las muertes bajo custodia registradas en el Tíbet en marzo de 2008 y que China cumpla de forma efectiva con su decisión anunciada de invitar al país a dos relatores especiales de Naciones Unidas, el de libertad de religión y creencia, y el de derecho a la alimentación.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2010
MGR/lmb