C. VALENCIANA. EL GOBIERNO REGIONAL DESTINARÁ 57 MILLONES DE EUROS A ONG Y VOLUNTARIOS

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Gobierno valenciano destinará más de 57 millones de euros a acciones de ONG y voluntarios en aplicación del Plan Director del Voluntariado de la comunidad para los próximos cuatro años, que se centrará en dar respuesta a las necesidades de más de 204.000 organizaciones, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Antiguas reivindicaciones de las propias asociaciones o necesidades de los últimos tiempos tienen cabida en este Plan que fue consensuado por cerca de 200 entidades entre sindicatos, ONG y ayuntamientos.

Según el consejero valenciano de Inmigración, Rafael Blasco, este Plan "da respuesta a absolutamente todas las reivindicaciones de las ONG de la Comunidad Valenciana. Por eso se ha elaborado de abajo arriba: desde las entidades hasta los sindicatos, pasando por los ayuntamientos y hasta llegar a la Generalitat que, finalmente, ha dado luz verde al Plan".

El Plan es una guía que coordina todas las acciones vinculadas con la solidaridad y consigue implicar a numerosos agentes como administraciones públicas, sindicatos o incluso a los medios de comunicación y a las agencias de publicidad. A estos últimos les sugiere mayor flexibilidad de precios a la hora de realizar campañas para ONG, aunque se tiende a que sean gratuitas o casi como una forma de colaborar con los fines de las entidades.

El asunto de las ayudas económicas es otra de las antiguas reivindicaciones por parte de las organizaciones no lucrativas, además de ser una constante preocupación. Las entidades prefieren una financiación más allá de las ayudas anuales entregadas de manera puntual.

Para acabar con esta situación proponen y solicitan convenios específicos con cada ONG que velen por el desarrollo integral de los proyectos. Como contrapartida las administraciones públicas serán las que establezcan pautas estables de seguimiento de la actividad financiada y la evalúen.

Además, el Plan abre la puerta a un impulso en la concienciación a los empresarios privados para que colaboren de algún modo en el sostenimiento de las entidades no lucrativas.

Tras las polémicas en algunas ONG de carácter internacional, las propias entidades son las más interesadas en la confianza de los ciudadanos en su gestión. Por ello, han solicitado la inclusión del apartado de transparencia y buenas prácticas en el Plan Director.

El objetivo principal es dar una imagen de claridad dentro y fuera de la propia entidad. Y la transparencia no se centra sólo en las cuentas sino también en la composición de las direcciones de cada entidad o el currículum de la junta directiva.

En concreto, el Plan Director está dividido en nueve áreas: formación, financiación, buenas prácticas y transparencia, gestión interna, servicios sociales municipales, participación interna y externa, nuevas tecnologías, medios de comunicación y trabajo en red. Todos los objetivos se materializan en el Plan de Acción que contempla las iniciativas a desarrollar en voluntariado hasta 2012.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2009
MAG/pai