La Academia de TV graba a los "Tesoros vivos" de la historia de la tele en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Recuperar y conservar la memoria histórica de la televisión en España a través de la grabación de los testimonios de sus "tesoros vivos" es el objetivo de un proyecto que ha ideado la Academia de Televisión, y que formará parte de un programa de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
La entidad que preside Manuel Campo Vidal realizará inicialmente 400 entrevistas a profesionales reconocidos del mundo de la pequeña pantalla, que serán protagonistas de "Tesoros vivos", dando prioridad a los más veteranos.
"Esta iniciativa surge de la necesidad de reconstruir la historia de la televisión en España a través de los testimonios de los profesionales que la protagonizaron con un fin documental y museístico que sirva de base para futuras investigaciones y publicaciones", según explica la revista de la academia en su último número.
Los perfiles de los entrevistados representarán a las diferentes profesiones del medio, como actores, periodistas, realizadores, productores, programadores, iluminadores, directores de arte y críticos.
La academia empezará las grabaciones a los "tesoros vivos" con los ex presidentes de la institución, los premios "Toda una vida" y "Talento", y los directivos y académicos premiados de la televisión en España.
Los miembros de la academia que quieran proponer a profesionales para formar parte del proyecto podrán proponerlo por correo ("tesorosvivos@academiatv.es") o mediante un foro que se ha habilitado en Facebook.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2010
JRN/jrn/caa