EL 80% DE LOS VASCOS CREE QUE LOS POLITICOS SOLO SE INTERESAN POR LOS PROBLEMAS CIUDADANOS CUANDO HAY ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los vascos cree que los políticos sólo se interesan por los problemas ciudadanos cuando hay elecciones de por medio, según una enuesta enmarcada dento de "El Informe Social del País Vasco 1994", presentado esta mañana en Vitoria por el director de IKEI; empresa encargada del estudio, Juan Luis Llorens.
El documento revela que aunque los indicadores económicos son peores que en el 92, los vascos están satisfechos con lo que tienen en la actualidad.
"Se vislumbran posibilidades, un cierto fin relativo de esa situación de crisis que estaba tan claramente marcada hace dos años y al mismo tiempo, las situaciones de crisis hacen que las personas qu tienen esas cosas tan deseadas como el emplo, la vivienda o un cierto nivel se encuentran más satisfechos con lo que ya tienen", ha afirmado Llorens.
Este Informe Social pone de manifiesto que a los vascos les interesa el empleo, la educación, la salud o la vivienda, mientras que aspectos como el autogobierno o el desarrollo autonómico se dejan en segundo plano.
El paro sigue siendo la máxima preocupación de los encuestados. Dos de cada tres piensan que las posibilidades de encontrar empleo han mpeorado. En 1992, había un 19% de desmpleados en Euskadi frente al 27% de 1994.
Así las cosas, el vicelehendakari para Asuntos Sociales, Fernando Buesa, ha hecho un voto por la solidaridad para que se pueda repartir el trabajo. En la actualidad sólo el 26% de la población estaría dispuesta a repartir trabajo para generar más empleo.
15.000 EMPLEOS
"En Euskadi, si no cambiamos las reglas, en los próximos años que se preven de recuperación económica, los expertos pronostican que entre 1995 y 199 se crearán no más de 15.000 empleos netos con un crecimiento del PIB en torno al 2,6% de promedio anual", ha destacado Buesa.
"Y eso es absolutamente insuficiente. Con la misma tasa de crecimiento, podríamos alcanzar un aumento del empleo cuatro o cinco veces superior si fuéramos capaces de introducir cambios en las reglas de juego conocidas, que llevan a combinar la moderación salarial, por un lado, y fórmulas del reparto de trabajo, por otro", añadió el dirigente socialista.
Además, los vascosmuestran su desconfianza en las pensiones, piensan que el sistema público no le va a cubrir sus necesidades y por ello aumentan los fondos privados de pensiones.
El 65% de los vascos considera que la educación que recibe es buena aunque se percibe un cierto inconformismo con el nivel de estudios alcanzado. Cada día se le concede más importancia a la formación.
También se tiene un buen concepto de la atención sanitaria a la par que han mejorado los hábitos saludables.
En cuanto a la vivienda,sigue siendo motivo de quebradores de cabeza, sobre todo para los más jóvenes. Se piensa en un piso en propiedad que se valora como el bien más preciado y se rechaza la posibilidad de vivir de alquiler. El 36% de los encuestados piensa que sus posibilidades de adquirir una vivienda ha empeorado.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
C