EL 80% DE LAS QUEJAS RECIBIDAS POR EL "ARARTEKO" FUERON SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACION VASCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 80 por ciento de las 1.160 quejas que en 1990 recibió el "Ararteko" (defensor del pueblo en Euskadi), Juan San Martín, hiciero referencia al mal funcionamiento de la Administración autonómica, mientras que un 10 por ciento eran competencia del defensor del pueblo estatal, Alvaro Gil-Robles, y el otro 10 por ciento fueron desestimadas.
Aunque los ciudadanos vascos se quejaron un 70 por ciento más que en 1989, los temas denunciados siguieron siendo los mismos: problemas relacionados con el urbanismo, vivienda, medio ambiente, sanidad, consumo y educación. Aumentaron espectacularmente las quejas por actuaciones relacionadas conHacienda.
Juan San Martín señaló hoy que el silencio administrativo continúa siendo una práctica muy extendida en los organismos autónomos vascos y destacó el alto grado de concienciación que tienen los ciudadanos sobre su derecho a quejarse.
En su segundo año de funcionamiento, el defensor del pueblo vasco ha constatado también un aumento de las denuncias presentadas por colectivos desfavorecidos socialmente. Más de la mitad de los que formularon quejas son varones y una de cada diez denuncias fe puesta presentada por colectivos. Los ciudadanos de Vizcaya fueron los que más quejas tramitaron, seguidos de los guipuzcoanos y alaveses.
En relación con el estudio monográfico realizado sobre el estado de los calabozos de la Policía Municipal y de la "Ertzaintza" (Policía Autónoma Vasca), el "Ararteko" no ha encontrado incorrecto el trato de reciben los detenidos, a los que visitó en varias ocasiones por sorpresa.
Sin embargo, resaltó que, en términos generales, las instalaciones de la Policí Autónoma Vasca tienen mejores condiciones sanitarias, higiénicas y de seguridad. Algunos calabozos municipales incumplen las condiciones mínimas exigibles para los drogodependientes, porque no garantizan su protección.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
C