EL 80% DE LAS PYMES AFIRMA TENER PROBLEMAS PARA ACCEDER A FINANCIACIÓN EXTERNA, SEGÚN LAS CÁMARAS
- "La banca ha disminuido indiscriminadamente la financiación", por lo que "tendrá que financiar el Estado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada cinco pymes (el 80% del total) que en los últimos tres meses han acudido a las entidades financieras para pedir financiación externa afirman que han tenido "problemas".
Según la encuesta sobre "El acceso de las pymes a la financiación ajena", elaborado por las Cámaras de Comercio, de este colectivo, el 17% (casi 200.000 empresas) no ha conseguido el crédito solicitado, por lo que su "supervivencia" corre peligro; además, el 83% restante manifiesta que se han endurecido considerablemente las condiciones que las entidades exigen.
En cuanto a las condiciones de financiación, para el 59% de las pymes el volumen de crédito ofrecido se ha reducido; el 76% afirma que se han encarecido los gastos y comisiones; el 71% sostienen que han aumentado las exigencias de avales y garantías, y al 25% se les ha requerido garantías de carácter personal.
El presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, sostuvo hoy, en rueda de prensa, que "la banca ha disminuido indiscriminadamente la financiación a las pymes". Incluso llegó a hablar de una "instrucción general de disminución del crédito" y acusó a las entidades de no valorar el caso de cada empresa de modo individualizado.
"La banca, por el motivo que sea, no está cumpliendo suficientemente con su parte; la empresa no está financiada. Si no financia la banca, tendrá que hacerlo el Estado", afirmó.
Gómez-Navarro incidió en que la financiación y el aumento de la morosidad (sobre todo la de las administraciones públicas municipales y autonómicas) no son el único problema al que hay que hacer frente. "Tenemos que asumir que somos más pobres" y es necesario, a su juicio, reformar "la justicia, el sistema fiscal y el mercado laboral, que es evidente que no funciona". En este sentido, abogó por la moderación salarial.
Apostó, asimismo, por un pacto de Estado que aúne a los dos principales partidos, a la patronal y a los sindicatos. La crisis "no es sólo culpa de la banca" y "todos tenemos que empujar" para salir de ella. "Todos los colectivos tienen que hacer renuncias", añadió.
ICO
Por otro lado, según esta encuesta, sólo un 22% de las pymes han solicitado líneas del ICO, debido a la mayor complejidad burocrática que entrañan, así como a la "falta de difusión e información de la política del ICO".
Además, el 50% de las pymes que han pedido líneas al ICO ha encontrado obstáculos por parte de las entidades financieras.
Para Gómez-Navarro, "la banca no está satisfecha" con los márgenes de estas líneas, y quieren que el ICO asuma una mayor parte del riesgo. Se da, en su opinión, una "lucha de interés" entre bancos e ICO "para ver qué porcentaje de riesgo asume cada uno".
Arremetió también contra el papel del Banco de España que, durante mucho tiempo, dijo que se concedía crédito cuando, en verdad, no sucedía así. "Me sorprende que el Banco de España esté callado" y no intervenga para que las entidades concedan crédito, añadió.
A su juicio, actualmente hay "una desviación de la solicitud de crédito de las cajas a los bancos" y, además, "hay bancos que están más activos que otros".
"La banca que es solvente tiene garantizada la liquidez", por lo que "no debería guardarse el dinero". Eso sí, "hay bancos con problemas" que puede tener "tensiones sobre sus vencimientos".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2009
S