EL 80% DE LOS EX YUGOSLAVOS QUE PIDEN RESIDENCIA EN ESPAÑA SON EXPULSADOS AL NO CONSIDERARSELES REFUGIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ochenta por ciento de los ex yugoslavos que piden residencia en España son expulsados por las autoridades, por entender que forman parte de población desplazada y no refugiada, según aseguró esta tarde en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Juan José Rodríguez Ugarte, secretario general adjunto de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
Rodríguez Ugarte criticó que los representantes políticos "hablan de integración con gran facilidad, sabieno que lo que realmente hay en la actual legislación son políticas de acogida, no de integración".
El representante de la Comisión de Ayuda al Refugiado participó en un seminario de la Complutense sobre "Migraciones y retornos: problemas actuales", junto a Francisco del Castillo, jefe de servicio del Instituto Español de Emigración, y Francisco Giménez, miembro de la Asociación de Apoyo al Emigrante (APOYAR).
Del Castillo dijo que España "se ha convertido en un foco de atracción para los inmigrants por tratarse de un país turístico, tolerante y en el que abunda la economía sumergida, que es el caldo de cultivo de la inmigración clandestina".
El responsable del Instituto Español de Emigración cifró los extranjeros residentes en España hasta principios de año en 393.000, de los que 173.000 son ciudadanos comunitarios; estas cifras suponen el 1,1 por ciento de la población total, frente al 6 por ciento de media europea.
Ugarte destacó también que actualmente sólo el 4 por ciento de los inmigantes que llegan a España son finalmente aceptados por las autoridades. "Esto evidencia que el hecho, la política restrictiva, precede al derecho de los inmigrantes. Parece que va a terminar desapareciendo el asilo por razones humanitarias".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1993
F