EL 80% DE LOS ESPAÑOLES CREEN QUE VIVIR CERCA DE UNA CENTRAL NUCLEAR SUPONE UN RIESGO PARA SU SALUD, SEGUN EL CIS
-Comparando el sondeo con otro anterior, se demuestra que en el último año ha aumentado el porcentaje de españoles que considera un riesgo la proximidad de una cental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80,2 por ciento de los españoles creen que vivir cerca de una central nuclear supone un riesgo de radiación para las personas, según se desprende de la última encuesta sobre energía nuclear realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La encuesta se elaboró el pasado mes de diciembre y revela que durante el último año la proporción de personas que consideran un riesgo para la salud vivir próximo a una planta nuclear aumentó, ya que en una muesra similar que el CIS realizó en diciembre de 1992 menos de un 80 por ciento de los encuestados creían que esta circunstancia resultaba un peligro para la salud.
El sondeo se realizó un mes antes de que se conociera la existencia de grietas en la tapa de la vasija del reactor de la Central Nuclear de Zorita, que desde entonces permanece en "parada segura".
En cualquier caso, los encuestados consideran, en general, que las medidas de seguridad de las centrales nucleares en nuestro país no son sufiientes y que está fuente energética no es menos contaminante que otras como el petróleo o el gas.
Sin embargo, muchos creen que la energía nuclear ayuda a depender menos del petróleo y favorece el desarrollo tecnológico, y existe división entre los que piensan que los riesgos que entraña su uso son controlables adoptando las medidas de seguridad adecuadas y los que no tienen muy claro si esta afirmación es cierta.
CONTAMINACION RADIACTIVA
La contaminación radiactiva sigue siendo el principal inoveniente que la población ve en las nucleares. En diciembre de 1992, un 28 por ciento de los encuestados secundaba esta opinión y en diciembre de 1993 un 30,1 por ciento opinaban así.
El almacenamiento de los residuos radiactivos, el riesgo de accidentes, el transporte de los residuos y el recalentamiento de los ríos, son, en ese orden y después de la contaminación, las objeciones que se ponen contra la energía nuclear.
Respecto a la opinión y conocimiento que la población tiene del Consejo de Sguridad Nuclear (CSN), organismo responsable de controlar la seguridad y la protección radiológica en la utilización de energía nuclear, la mayoría de los que aseguran haber recibido información facilitada por este organismo dicen que ésta guardaba relación con algún accidente.
El 43,5 por ciento señala que tiene interés en recibir información sobre los riesgos que supone el uso de la energía nuclear, frente a un 11,9 por ciento que reclama información sobre las aplicaciones de esta energía y un 12 po ciento que muestra interés por los beneficios derivados de su uso.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
GJA