EL 80% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL CONSUMO SE RETRAE POR LA INESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y EL PARO

- Sólo el 14,1% de los ciudadanos opina que la situación económica es buena o muy buena, y el 34% que es mala

MADRID
SERVIMEDIA

Casi el 80% de los españoles considera que las familias no se deciden a consumir por la inestabilidad en el empleo, el paro y las dificultades para encontrar un trabajo, según se desprende del último 'barómetro' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado el pasado mes de enero.

La encuesta del CIS, para la que han sido entrevistadas 2.500 personas mayores de 18 años, pone también de manifiesto que el 34,1% de los españoles considera que la situación ecnómica del país es mala o muy mala, frente a sólo un 14,1% que cree que es buena o muy buena. La mayoría, el 49,9%, opina que es regular.

Para los españoles, la inestabilidad en el empleo es la principal razón por la que en estos momentos las familias no se deciden a consumir, para un 45,6% de los encuestados, seguida del paro y la dificultad para encontrar un empleo (para un 33,3%) y las necesidades futuras, como la educación de los hijos, la jubilación o posibles enfermedades (14,6%).

Según losdatos del CIS, durante 1996 la mayoría de las familias han tomado medidas para reducir su consumo. Así, el 45,8% de los encuestados ha dedicado menos dinero al ocio y entretenimiento, el 42,2% ha disminuido el presupuesto para vacaciones y el 37,9% ha gastado menos en ropa y calzado.

Además, un 29,5% de los españoles ha retrasado una compra o gasto importante, como un coche o una reforma de su vivienda; el 32,4% ha pospuesto una compra o gasto menos importante, como una televisión o mobiliario del hogr, y el 10,2% ha gastado menos en alimentación. Sólo el 21,5% de los españoles contestó no haber tomado ninguna decisión en relación con el consumo.

En cuanto a la situación económica personal y familiar, la mayoría, el 54,8%, cree que es regular, frente a un 32,5% que opina que es buena o muy buena y un 12,1% que considera que es mala o muy mala. Además, dos de cada tres españoles (el 67,3% del total) creen que su situación mejorará poco o nada en los próximos meses, mientras que el 21,9% espera que ambie mucho o bastante.

Los españoles tampoco son muy optimistas sobre la situación económica general del país. Uno de cada dos piensa que esta situación es sólo regular (el 49,9%), el 34,1% opina que es mala o muy mala y el 14,1% buena o muy buena. Asimismo, la mayoría, el 41,6%, cree que esta situación se mantendrá igual este año, mientras que un 26,4% opina que mejorará y un 13,6% que empeorará.

Además, tampoco consideran que algunos hechos económicos que se han producido últimamente influyan ositivamente en su economía personal o familiar. Así, el 56,2% cree que la reducción de la inflación les favorecerá poco o nada, frente al 33% que opina que influirá positivamente en su situación.

Tampoco la bajada de tipos de interés ni la de las retenciones del IRPF consideran que tendrán efectos positivos importantes en sus economías. El 61,4% de los españoles opina que la bajada de tipos influirá poco o nada en su situación económica personal o familiar, porcentaje que se coloca en el 60,3% al opiar sobre la bajada de las retenciones del IRPF.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1997
NLV