EL 80% DE LOS EQUIPAMIENTOS TURISTICOS ESPAÑOLES PRESENTA DEFICIENCIAS DE ACCESIBILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El 80 por ciento de ls equipamientos turísticos españoles presenta deficiencias de accesibilidad para prestar servicios en condiciones normales a los discapacitados, según datos del estudio "Turismo Accesible: Hacia un turismo para todos", elaborado por la empresa Mazars y presentado en Fitur durante la Jornada Turismo y Accesibilidad, organizada por la Secretaria General de Turismo y el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI).

Según Mazars, el mercado europeo de turistas con movilidad reducida o discapacdad alcanza un potencial de 36 millones de personas, lo que significa un importante potencial económico para España, segundo país receptor de turistas del mundo, de los que el 90% proceden de Europa.

Sin embargo, la ausencia de sensibilidad de algunos agentes de las industrias turísticas frena la oferta a este colectivo, ya que son pocos los touroperadores que contemplan a las personas con discapacidad como un segmento de mercado.

El estudio Mazars pone de relieve que España sufre una "debilidad ompetitiva" frente a otros destinos del Norte de Europa en el mercado de turismo accesible. Frente a esta debilidad y potencial de este colectivo, los agentes turísticos deben contemplar que el turismo accesible es, además de una responsabilidad social, una oportunidad de negocio y una ventaja competitiva, y que es necesario una mejora de la calidad de los servicios turísticos, garantizando su adaptación a las necesidades de este segmento de mercado.

Para hacer posible el acceso de los discapacitados l turismo, el movimiento asociativo español y europeo de personas con discapacidad ha hecho público un decálogo en el que quedan sintetizadas las aspiraciones de los discapacitados en lo que se refiere a turismo.

De este decálogo destaca, la solicitud del colectivo a las Administraciones públicas para que garanticen el acceso regular y normalizado de los discapacitados a los servicios turísticos, cumpliendo las normas jurídicas y técnicas uniformes que aseguren el libre acceso de las personas discapactadas a los bienes y servicios turísticos.

Por último, el movimiento social de la discapacidad invita a las autoridades europeas, a los gobiernos nacionales, a las administraciones regionales y locales, así como a los operadores privados del ámbito del turismo de los países europeos a sumar esfuerzos para hacer de España y Europa, centro efectivo del turismo mundial, un espacio libre de obstáculos y barreras abierto a todas las personas.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2003
L