EL 80% DE LOS EQUIPAMIENTOS TURISTICOS ESPAÑOLES PRESENTA DEFICIENCIAS DE ACCESIBILIDAD
- Fitur acoge la Jornada Turismo y Accesibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80 por ciento de los equipamientos turísticos españoles presenta deficiencias de accesibilidad para prestar servicios en condiciones normales a los discapacitados, según datos del estudio "Turismo Accesible: Haia un turismo para todos", elaborado por la empresa Mazars y presentado hoy en Fitur durante la Jornada Turismo y Accesibilidad.
Esta jornada, en la que colabora la Secretaria General de Turismo del Ministerio de Economía y el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), tiene como objetivo analizar la accesibilidad de los discapacitados al turismo.
Según Mazars, el mercado europeo de turistas con movilidad reducida o discapacidad alcanza un potencial de 36 millones de personas, lo qe significa un importante potencial económico para España, segundo país receptor de turistas del mundo, de los que el 90% proceden de Europa.
Sin embargo, la ausencia de sensibilidad de algunos agentes de las industrias turísticas frena la oferta a este colectivo, ya que son pocos los touroperadores que contemplan a las personas con discapacidad como un segmento de mercado y aquéllos que no lo hacen, por lo general, ostentan la condición de especialistas en turismo accesible.
El estudio Mazars poe de relieve que España sufre una "debilidad competitiva" frente a otros destinos del Norte de Europa en el mercado de turismo accesible. Frente a esta debilidad y potencial de este colectivo, los agentes turísticos deben contemplar que el turismo accesible es, además de una responsabilidad social, una oportunidad de negocio y una ventaja competitiva, y que es necesario una mejora de la calidad de los servicios turísticos, garantizando su adaptación a las necesidades de este segmento de mercado.
En suintervención, David Martín, miembro de la Secretaria General de Turismo, destacó que para paliar estos problemas, el pasado mes de diciembre el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y el presidente del CERMI, Mario García, firmaron un convenio para trabajar conjuntamente en la introducción de nuevos criterios informativos sobre accesibilidad en las guías oficiales de los establecimientos, bienes y productos turísticos.
Además, se comprometieron a intensificar acciones de accesibilidad en los Planes de Ecelencia y Dinamización Turística Española, lanzar campañas de sensibilización y un plan para la promoción de las playas españolas accesibles. El acuerdo podría traducirse también en la creación de un sello de accesibilidad universal, que sirva como valor añadido para las empresas turísticas que se adapten a las necesidades del colectivo.
TURISMO PARA TODOS
Por su parte, el jefe de Calidad del Desarrollo Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Henryk F.Handszuh, destacó el trabajo dela OMT por conseguir "un turismo accesible para todos" y dijo que "aún queda mucho por hacer".
A su juicio, "hay que tratar el problema de la accesibilidad en el turismo no sólo como una actividad puramente comercial, sino también como un factor de solidaridad social, y por tanto necesitado de colaboración del sector público".
El presidente del CERMI, Mario García, señaló que las personas con discapacidad, que en la Unión Europea suponen un 10% de la población global total, como consecuencia de s creciente grado de integración económica y social, participan cada vez con mayor frecuencia en actividades turísticas, no obstante los impedimentos, barreras y dificultades de todo tipo que aún persisten y que les impiden el acceso regular y normalizado a los bienes y servicios turísticos.
Para hacer posible el acceso de los discapacitados al turismo, el movimiento asociativo español y europeo de personas con discapacidad ha hecho público un decálogo en el que quedan sintetizadas las aspiraciones de os discapacitados en lo que se refiere a turismo.
De este decálogo destaca, la solicitud del colectivo a las Administraciones públicas para que garanticen el acceso regular y normalizado de los discapacitados a los servicios turísticos, cumpliendo las normas jurídicas y técnicas uniformes que aseguren el libre acceso de las personas discapacitadas a los bienes y servicios turísticos.
Por último, el movimiento social de la discapacidad invita a las autoridades europeas, a los gobiernos nacionales,a las administraciones regionales y locales, así como a los operadores privados del ámbito del turismo de los países europeos a sumar esfuerzos para hacer de España y Europa, centro efectivo del turismo mundial, un espacio libre de obstáculos y barreras abierto a todas las personas.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
L