EL 80% DE LOS EDIFICIOS ESPAÑOLES TIENE BARRERAS ARQUITECTONICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80 por ciento de los edificios españoles tiene barreras arquitectónicas, según afirmó Ana Sánchez-Ostiz, profesora de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, durante su intervención en la jornada sobre voluntariado con discapacitados organizada por la asociación Universitarios por la Ayuda Social (UAS).
A juicio de esta expeta, el problema no son los edificios de nueva construcción, sino los ya construidos antes de 1981, año en que se aprobó la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI).
En este sentido, Sánchez-Ostiz señaló que observa una apuesta decidida por parte de las autoridades y matizó que "en Pamplona todos los edificios de nueva construcción se realizan ya adaptados y muchos de los construidos se están rehabilitando. El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra están concediendo ayudas a lascomunidades de vecinos y a las familias afectadas para eliminar las barreras arquitectónicas".
Agregó que las barreras arquitectónicas no constituyen un problema que ataña sólo a los arquitectos, sino a toda la sociedad, y afecta a quienes utilizan silla de ruedas y a todas las personas con movilidad reducida, como los mayores.
A su juicio, "la LISMI supuso un gran cambio. En primer lugar, en los legisladores, estableciendo reglamentos para que se aplique la ley. Después, en los arquitectos, porqe nos influye a la hora de diseñar los edificios: tienen que ser accesibles, lo que conlleva que las nuevas construcciones dispongan de sistemas para salvar las escaleras y que los ascensores sean un elemento prioritario para que cualquier persona en silla de ruedas o con otra minusvalía puede acceder a cualquier dependencia sin problema".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2001
L