EL 8% DE LOS NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS PADECEN ALERGIAS ALIMENTARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El 8 por ciento de los niños menores de 6 años padecen alergias alimentarias, según datos de un estudi elaborado por la Asociación Española de Padres y Niños con Alergia a Alimentos, constituída recientemente.

La importancia de la alergia a alimentos, según la asociación, viene dada por su elevada frecuencia de aparición, por la gravedad de los síntomas que provoca y por su impacto social. Las reacciones adversas a alimentos se definen como respuesta clínica anormal atribuida a la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, de sus derivados o de un aditivo contenido en el mismo.

Las manifestciones clínicas más frecuentes de la enfermedad son urticaria, dermatitis, atópica, angioedema, vómitos, diarrea, rinitis-conjuntivitis, asma y anafilaxia, entre otras.

Según datos de este estudio, los alimentos más habituales implicados en la alergia alimentaria son: huevo, leche, pescado, carne, legumbres, frutos secos y frutas.

En nuestro país, en niños menores de 6 años el porcentaje mayor corresponde a leche (44%) y huevo (44%), seguido de pescado (14%), fruta fresca (10%), frutos secos (7%)y legumbres (7%).

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1996
L