8 DE CADA 10 NUEVOS EMPLEOS EN EL 2000 SERAN FIJOS, SEGUN LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO

- Pimentel presentó hoy los Presupuestos del Ministerio de Trabajo del 2000

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho de cada diez nuevos empleos que se crearán durante el año 2000 serán indefinidos, según las previsiones del Gobierno, que calcula que el 80% de los 390.000 puestos de trabajo netos que se crearán el próximo año serán fijos, lo que supone un total de 312.000 nuevos empleos indefiidos.

Este dato fue dado a conocer hoy por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, en una rueda de prensa ofrecida para presentar las cuentas de su departamento para el año 2000, en la que no se cansó de repetir que son los Presupuestos más sociales, además de calificarlos de innovadores, redistributivos y solventes.

Pimentel destacó como novedades de estos Presupuestos la creación del fondo de reserva de pensiones, al que se destinarán 60.000 millones en el 2000; la mejora delas pensiones mínimas, que supondrá un coste adicional de 61.000 millones; la reducción de las cotizaciones por desempleo en 0,25 puntos, con un coste de 40.000 millones, y la renta activa de inserción para los parados de larga duración de más de 45 años con cargas familiares que hayan agotado las prestaciones, con un coste de 50.000 millones.

El Presupuesto del Ministerio de Trabajo para el 2000 asciende en total a 17 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al del 99. De ellos 2,1 billones se destinan a empleo, 14,4 billones a Seguridad Social, 0,3 billones a solidaridad y servicios sociales, y 0,2 billones a gastos de funcionamiento del ministerio.

El ministro resaltó el esfuerzo en políticas activas de empleo, a las que se destinarán el próximo año 864.599 millones de pesetas, un 22% más que en el 99. Pimentel indicó que en esta legislatura, el Gobierno del PP ha destinado 2,5 billones de pesetas a políticas activas para fomentar el empleo.

Insistió en la necesidad e seguir fomentando el empleo estable, para lo que se mantienen las bonificaciones a la contratación indefinida, que en el 2000 contarán con una dotación presupuestaria de 285.159 millones de pesetas, similar a la de este año, y se rebajan las cotizaciones al desempleo en 0,25 puntos para los contratos fijos.

CUOTAS DE FIJOS Y TEMPORALES

Según Pimentel, la brecha entre lo que cotizan por desempleo los contratos fijos y temporales se ha ido ensanchando con los cambios introducidos en el 99 y 2000, demanera que, sin contar las bonificaciones al empleo estable, los contratos fijos cotizan por desempleo entre un 11% y un 22% menos que los temporales.

El cuanto al Presupuesto de la Seguridad Social, la mayor parte se destinarán a pensiones contributivas, 8,3 billones, y otros 259.483 millones a pesiones no contributivas, con aumentos respectivos del 5,7% y 10,5% respecto al 99. Pimentel recalcó que la Seguridad Social tendrá superávit por primera vez en el 2000, pese a la mejora de las pensiones mínias, que crecen de media un 5,5%, la creación del fondo de reserva y la separación de las fuentes de financiación.

Juan Carlos Aparicio, secretario de Estado de Seguridad Social, que también intervino en la rueda de prensa, explicó que este superávit se situará en situará en un 0,1% del PIB, lo que asciende a 93.000 millones de pesetas, de los que 60.000 se destinarán a dotar al fondo de reserva. El resto, según Pimentel, podría destinarse a financiar deuda y reducir cotizaciones.

En cuanto al comlemento a mínimos, lo único que queda pendiente del proceso de separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, tendrá un coste total en el 2000 de unos 670.000 millones de pesetas, 50.000 más que en 1999. La aportación del Estado para financiar este complemento baja del 0,4% en el 99 al 0,3% en el 2000, situándose en 16.288 millones de pesetas, mientras que el resto se paga con cargo a cotizaciones.

Pimentel habló sobre la comisión del Pacto de Toledo, y mostró su deseo de compareceren ella lo más urgentemente posible. A su juicio, el futuro Pacto de Toledo no debe hablar sólo sobre pensiones, sino también sobre otras cuestiones vinculadas con el fenómeno del envejecimiento de la población.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999
NLV