8,8 MILLONES DE CONTRBUYENTES TENDRAN DERECHO A DEVOLUCION EN LA CAMPAÑA DE LA RENTA QUE COMIENZA EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda devolverá 1,2 billones de pesetas a 8,8 millones de contribuyentes en la campaña del IRPF correspondiente al año 2000, cuyo plazo de declaración comienza el día 2 de mayo (en Madrid el 3), según las previsiones presentadas hoy en rueda de prensa por el secretario deEstado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna.

Hacienda prevé, asimismo, ingresar unos 724.000 millones de pesetas con los 3,2 millones de declaraciones positivas o a ingresar que espera recibir. Por lo tanto, el Estado calcula que tendrá un saldo negativo (devoluciones menos ingresos) de 467.000 millones de pesetas en esta campaña, una cifra similar a la de 1999.

La Agencia Tributaria trabaja con un modelo contable que, en condiciones normales, el contribuyente tiene que pagar o le sale a devolver ua cantidad no superior a 25.000 pesetas. Pero si hay inversiones con fuertes deducciones fiscales, como la compra de la vivienda habitual o la suscripción de un plan de pensiones, la cuota diferencial es claramente negativa y por eso, en conjunto, Hacienda tiene que devolver más de lo que ingresa.

Giménez-Reyna indicó que es muy difícil reducir la diferencia entre ingresos y devoluciones, cifrada ahora en cerca de medio billón de pesetas, debido a la imposibilidad para la agencia de prever las inversines particulares, fundamentalmente en vivienda y planes de pensiones, que generan la mayor parte de las deducciones.

La campaña de este año está presidida por la "normalidad", tras la reforma que entró en vigor en la declaración de 1999, según el secretario de Estado, aunque este año hay "algunas novedades importantes".

Entre ellas, se rebaja de más de 2 años a más de un año el periodo de generación de ganancias y pérdidas patrimoniales que pueden contabilizarse en la parte especial de la base imonible.

PLANES DE PENSIONES

También, las aportaciones a planes de pensiones con derecho a deducción suben de 1,1 a 1,2 millones de pesetas y, adicionalmente, 100.000 pesetas más por cada año para contribuyentes mayores de 52 años, con un máximo de 2,5 millones de pesetas. Se eleva de 2,2 millones a 2,5 millones el límite conjunto de las aportaciones a planes de pensiones a favor de minusválidos.

Se introduce una nueva reducción, con un límite de 300.000 pesetas anuales, por aportaciones a plane de pensiones de los que sea partícipe el cónyuge, cuando éste obtenga ingresos inferiores a 1,2 millones de pesetas anuales.

Otra novedad es que se elimina el resumen de liquidación de los impresos y que no será necesario tener abierta una cuenta bancaria para recibir una devolución, como había pedido el Defensor del Pueblo, sino que el contribuyente podrá recoger un talón nominativo en las oficinas de la Agencia Tributaria.

El plazo de presentación para las declaraciones positivas finaliza el 2 de junio y para las negativas, el 2 de julio. El pago fraccionado se efectuará antes del 5 de noviembre.

Giménez-Reyna estima que a últimos de mayo la Agencia Tributaria habrá cursado 1,3 millones de devoluciones, de los cerca de 12 millones de declaraciones que se presentarán en los próximos 2 meses.

Asimismo, el sistema de devolución rápida, que finalizó el 17 de abril, ha devuelto unos 25.000 millones de pesetas a un millón de contribuyentes hasta el pasado 27 de abril, con lo que se ha cumpldo con el objetivo de tramitar la inmensa mayoría de las solicitudes de devolución rápida (1 millón de 1,2 millones de solicitudes) antes del 1 de mayo, señaló el secretario de Estado.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2001
A