Recibo luz. Gobierno y PP acuerdan suspender la subida de la luz para trabajar en un Pacto de Estado
- Revisarán todos los costes del sistema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y el PP anunciaron este jueves la suspensión de la subida de la tarifa eléctrica prevista para el próximo 1 de julio. Buscan así darse un tiempo para revisar los costes de todo el sistema energético y trabajar en un Pacto de Estado en materia de energía que suponga una reforma estructural del actual modelo.
En una rueda de prensa convocada con urgencia, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó que desde el pasado mes de septiembre ha habido conversaciones y acercamiento entre Gobierno y PP en esta materia. "Había puntos de desencuentro que hemos ido limando. Ahora la situación está madura" para "hacer de la energía un asunto de Estado", aseguró el ministro.
Para llegar a este pacto, los grupos de trabajo intentarán llegar a una solución lo más rápido posible y "sin líneas rojas".
El pacto también habrá de incluir uno de los aspectos que más divergencias han suscitado entre PP y el Ejecutivo, que es la energía nuclear. En este sentido, Sebastián abrió la puerta a un retraso en el calendario previsto para decidir la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos (el plazo esá fijado en junio), en aras de un mayor consenso. A su juicio, este retraso estaría "plenamente justificado".
Además del desarrollo de la seguridad nuclear y de la gestión de los residuos, el pacto habrá de abordar la definición de un mix energético diversificado para 2020 y las infraestructuras que precisa el sistema español (incluidas las interconexiones internacionales).
También tendrá que profundizar en la liberalización de los mercados y revisar los costes regulados para mitigar su impacto sobre la competitividad de la economía; reforzar las políticas de ahorro y eficiencia; y consensuar las medidas necesarias para lograr el cumplimiento de los objetivos de energías renovables, "pero de modo sostenible económica y técnicamente".
Sebastián hizo un llamamiento al resto de los grupos políticos para que se sumen a este pacto.
De hecho, comentó que ya se han iniciado conversaciones con CiU, que ha dado una "respuesta positiva". "De este trabajo saldrá una propuesta pactada a futuro" que contribuirá a superar la crisis y crear empleo, dado que la energía es "la herramienta de competitividad de nuestra industria, turismo y agricultura". "Las decisiones sobre energía tienen efectos durante décadas", añadió.
Por su parte, el responsable de Asuntos Económicos del PP, Cristóbal Montoro, también apostó por dar solución entre todos al modelo energético de España para poder salir de la crisis. Abogó, por ello, por trabajar en los puntos de acuerdo y dejar a un lado las "discrepancias".
A su juicio, se trata de "rebajar la ideología para estimar la racionalidad económica, fundamental para llegar a acuerdos".
DÉFICIT
Preguntado sobre los efectos que esta decisión tendrá sobre el déficit de tarifa eléctrica (la diferencia entre los costes de producción de la electricidad y lo que se paga por ella), el titular de Industria aclaró, en primer lugar, que se ha acordado la suspensión de la subida de tarifa que correspondería al 1 de julio, para "darnos un plazo para revisar los costes" del sistema. "Si vamos a hacer una profunda revisión de los costes, no tendría sentido empezar por los ingresos", indicó Sebastián. "Eso lo dejaremos para el final", agregó.
De este modo, dejó claro que una vez que se haya realizado la citada revisión "se tomarán decisiones por el lado de los ingresos", es decir, se decidirán nuevas subidas del recibo.
Con respecto a la valoración que la patronal de la industria eléctrica, Unesa, ha hecho de esta decisión (ha considerado "muy grave" que se suspenda la subida de julio), Sebastián se manifestó sorprendido y juzgó que no habrán entendido bien el alcance de este acuerdo. "Buena parte de la sociedad pide pactos de Estado. Me sorprende que, el día en que empezamos el camino, alguien diga que tendrá graves consecuencias", dijo.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
CCB/BPP/gfm