Madrid. IU critica los elevados precios de los Veranos de la Villa

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de IU considera "difícil" que "la cultura salga al encuentro de los ciudadanos" en los Veranos de la Villa, como ayer manifestó el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, al tener unos precios, a su juicio, "impropios de una Administración pública, más aún en tiempos de crisis".

Para IU, con los precios de los conciertos de los Veranos de la Villa no será la cultura la que salga a la calle, "sino el ciudadano quien tiene que entrar al recinto y para ello tiene que desembolsar hasta 65 euros para uno de los conciertos y en torno a 50 euros para muchos de ellos, con unos precios mínimos que, en algunos espectáculos, están por encima de los 30 euros".

"¿Es esto cultura popular en tiempos de crisis? ¿El recorte municipal no afecta a estas tarifas?", se pregunta IU. Su portavoz, Ángel Pérez, recordó que "el fomento de la cultura desde los poderes públicos no debería equipararse, que es lo que se hace desde el Ayuntamiento, con las labores de una agencia privada de contratación".

En opinión de Pérez, con estos precios el Consistorio apenas se diferencia de una agencia privada de contratación, cuando no hay que olvidar que el Ayuntamiento no tiene que pagar el alquiler del recinto, mientras que los privados sí lo tienen que hacer, y aún así los precios son muy similares.

"La obligación de las Administraciones es extender la cultura y barajar todas las opciones para alcanzar ese objetivo; por ejemplo, no parece ilógico pensar un escenario alternativo con más capacidad para conciertos en los que se prevea mucha demanda para que los precios bajen", señala Pérez, para quien "no hace falta ser economista para saber que si el número de espectadores es el doble, las entradas puedan costar la mitad y los ingresos ser los mismos".

Por su parte, la portavoz de Las Artes de IU, Milagros Hernández, reiteró la propuesta de su grupo para que "los Veranos de la Villa también se descentralicen y lleguen a los distritos y a los barrios de la ciudad". "Si lo que se quiere es que la cultura salga al encuentro de los ciudadanos, que vaya a los barrios de Madrid, donde nunca llega", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
NLV/gja