Hoy se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética
- Piden poner coto a la zonas "wifi"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este jueves se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, fecha que algunos expertos aprovechan para reivindicar el derecho a vivir sin radiaciones y alertar del "problema de salud pública" que, en su opinión, supone el "abuso" de algunas tecnologías inalámbricas.
Así lo afirma la Fundación para la Salud Geoambiental, que recuerda a los poderes públicos la "necesidad imperiosa" de avanzar hacia una legislación que ponga límite a las emisiones de campos electromagnéticos.
Para esta organización, "es hora de plantearse el problema de la contaminación electromagnética como un problema de salud pública", ya que "no sólo causa enfermedades, sino gasto sanitario, absentismo laboral y otros muchos problemas".
El vicepresidente de la fundación, Fernando Pérez, alertó del modo en que el "wifi" está "invadiendo" ciertos espacios. Según dijo Pérez a Servimedia, la organización no está en contra de la utilización de estas tecnologías, pero sí recomienda "hacer un uso racional" de ellas y evitar "abusos".
En este sentido, propuso delimitar las áreas de acceso al "wifi" a lugares concretos "a los que, de forma bien indicada, el público pueda acceder voluntariamente". "El problema está en que normalmente suelen invadir espacios públicos y privados sin que el sujeto pueda elegir tenerlo o no", explicó.
"Lo más adecuado", insistió Fernando Pérez, "sería instalar cableado, que también permite conexiones fantásticas y evita radiaciones".
CONSEJOS
Con motivo del Día Internacional contra esta contaminación, la fundación ha lanzado una serie de recomendaciones, como no colocar en la mesilla de noche aparatos como despertadores enchufados a la corriente, teléfonos inalámbricos o móviles cargándose.
Alejar el "wifi" del dormitorio, apagarlo si se deja de usar, evitar hablar por el móvil pegándolo a la oreja y comprobar que no hay cerca antenas de telecomunicaciones o líneas de alta tensión si se va a comprar una vivienda son otros de sus consejos.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2010
LLM/caa