UN ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER OBTIENE PLAZA EN CAMBRIDGE
-Había sido rechazado por su discapacidad por otro centro universitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alex Goodenough, un alumno con síndrome de asperger, un trastorno del espectro autista, ha obtenido plaza en la Universidad de Cambridge, según informa el diario “Daily Telegraph” en su edición electrónica.Alex Goodenough, un alumno con síndrome de asperger, un trastorno del espectro autista, ha obtenido plaza en la Universidad de Cambridge, según informa el diario “Daily Telegraph” en su edición electrónica.Goodenough, de 17 años, fue rechazado por su discapacidad por el centro universitario Hertfordshire&Essex, donde el alumno pretendía cursar sus estudios.Por ello, empezó a estudiar por su cuenta, superando el título de educación secundaria británica así como varias de las pruebas de matemáticas y física para el acceso a la universidad y el Trinity College de Cambridge le ofreció una plaza para estudiar ingeniería si superaba exámenes adicionales en dichas materias.Goodenough, que este curso estudió en un centro docente londinense, acaba de conocer los resultados de nuevos exámenes de física, química y matemáticas, en los que ha obtenido buenas notas, y ahora solo tiene pendiente presentarse a un examen práctico de física para ingresar en Cambridge.Mi caso muestra que incluso si las instituciones no te ayudan con trabajo y un poco de suerte todavía se pueden obtener buenos resultados.
Goodenough, fue rechazado por su discapacidad por el centro universitario Hertfordshire&Essex, donde el alumno pretendía cursar sus estudios.
Por ello, empezó a estudiar por su cuenta, superando el título británico de educación secundaria, así como varias de las pruebas de matemáticas y física para el acceso a la universidad, y el Trinity College de Cambridge le ofreció una plaza para estudiar ingeniería, si superaba exámenes adicionales en dichas materias.
Goodenough, que este curso estudió en un centro docente londinense, acaba de conocer los resultados de dichos examenes, en los que ha obtenido buenas notas, y ahora sólo tiene pendiente presentarse a una prueba práctica de física para ingresar en Cambridge.
"Mi caso muestra que incluso si las instituciones no te ayudan, con trabajo y un poco de suerte todavía se pueden obtener buenos resultados", ha asegurado Goodenough.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2009
LVR/jrv