CONSUMO LUZ

EL 79% DE LOS CONSUMIDORES ADMITE QUE GASTA DEMASIADA ENERGIA PERO NO AHORRA PARA MANTENER SU BIENESTAR

- El 56% cree que una tarifa progresiva conseguiría un mayor ahorro energético

MADRID
SERVIMEDIA

El 79% de los consumidores piensa que en España se gasta más energía de la necesaria, pero no ahorra, pese a que cada vez están más concienciados, porque no quieren reducir los niveles de bienestar actuales, según un estudio sobre las actitudes de los consumidores ante el ahorro energético realizado por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu).

La mayoría de los encuestados (53%) dicen no tener suficiente información sobre los motivos que pueden tener para ahorrar energía y un porcentaje igual (53%) responde que hace uso de las energías en función de su bienestar, sin plantearse en el día a día otras cuestiones.

Los aspectos en los que los consumidores creen más difícil ahorrar es en la higiene personal y confortabilidad del hogar (el 31,7% no está dispuesto a reducir el agua caliente, el 31,4% la calefacción y el 26% la iluminación), seguidos de la lavadora y el coche (ambos con el 23,7%). Tampoco están dispuestos a infrautilizar el aire acondicionado aquellos que cuentan con él (un 32,7%).

Un 56% de los encuestados considera que si la Administración autorizase tarifas progresivas "se conseguiría un mayor ahorro energético", frente a un 39% que cree que no.

Una amplia mayoría (67%) cree que el Gobierno y las autonomías deberían favorecer con ayudas y subvenciones las reformas en las casas para que permitan un mayor ahorro energético.

EN CONTRA

La presidenta de Ceaccu, Isabel Avila, señaló en rueda de prensa que están en contra de la implantación de tarifas progresivas para penalizar el aumento de consumo en los hogares y negó que la electricidad sea barata en España, como dicen las eléctricas.

"Había un pacto, sobre todo en energía eléctrica, de bajada de tarifas; ahora están continuamente con los globos sondas de tarifas progresivas que, a pesar que nuestra encuesta refleja que el 56% está de acuerdo, como organización vemos que hay que establecer lo que es el consumo abusivo claramente, qué referentes se van a tener en cuenta en cuanto al número de miembros, edades, etcétera", señaló Avila.

Para Ceaccu, "la tarifa progresiva puede ser bastante injusta si no se tienen en cuenta las variables adecuadas y desde luego lo veo muy difícil de aplicar".

Avila negó que la electricidad sea barata y afirmó que "tenemos contratos firmados, pagamos religiosamente cada dos meses y lo único que nos amenazan es con cortes en el suministro y cada vez con una peor calidad en los servicios".

La Ceaccu considera "que la energía no es barata, ni mucho menos, y estamos permitiendo que su cuenta de resultados (de las compañías) aumente cada año; que no se reinvierte en mejorar las instalaciones y pagando lo que está estipulado estamos teniendo cada vez peor servicio y peor calidad".

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2005
A