UN 79 POR CIEN DE LOS TRABAJDORES RENOVARON SUS CONVENIOS EN LO QUE VA DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 5.336.000 trabajadores de toda España han actualizado sus convenios colectivos en lo que va de año, lo que representa un 79 por ciento del total de la población activa, según afirmó hoy en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodrígez.

El sindicalista añadió que el incremento medio salarial pactado con las empresas es del 8,19 por ciento, con unas cláusulas de revisión salarial en torno al 6,2, frente al 5 por ciento que inicialmente propuso la patronal CEOE a las empresas, acogiéndose a las previsiones realizadas por el Gobierno a comienzo del año.

"Estas cifras", indicó, "garantizan que con un IPC del 6,5 por cien a final de año, los trabajadores habrán asegurado un incremento de casi dos puntos en el poder adquisitivo delos salarios".

Informó también que un 50 por ciento de los convenios firmados incluyen la obligatoriedad de proporcionar una copia básica de los contratos a los representantes sindicales, así como la necesidad de celebrar los acuerdos laborales por escrito para poder cubrir este trámite.

Respecto a la jornada, los sindicatos han logrado una reducción media de jornada de 11,5 horas al año por trabajador, medida que abarca a cerca del 61 por ciento de los asalariados de este país.

EMPRESA PUBLICA Los resultados obtenidos en el sector público, indicó Apolinar Rodríguez, demuestran que la Administración se ha comportado con "irresponsabilidad", provocando un "desaguisado de conflictividad" con los costes que las huelgas hayan podido generar.

Citó como ejemplo a las tres principales empresas estatales (Renfe, Telefónica e Iberia), en las que los sindicatos pedían un aumento salarial del 9 por ciento, frente a una oferta del 5 por ciento en las dos primeras y de congelación en la tercera.

"Al final", dijo, "las subidas sobre masa salarial obtenidas han sido del 9,5 por cien en Renfe, del 8 por cien en Telefónica y del 8,5 en Iberia. ¿Quién se responsabiliza de estos resultados después de haber ofrecido aumentos muy inferiores?", se preguntó el dirigente de UGT.

ADELANTAR LA NEGOCIACION

Para UGT, hace falta un cambio radical en la negociación colectiva de la empresa pública, objetivo que el sindicato introducirá en la Iniciativa Sindical de Progreso que está elaborando conjuntamente on CCOO como alternativa al pacto de competitivdad propuesto por Solchaga.

Entre las medidas que consideró necerarias está la de anticipar la discusión de los convenios a los últimos meses del año anterior a su vigencia.

También reclamó para las empresas públicas un grado mayor de responsabilidad de sus gestores en las propuestas que hacen todos los años, "para obligarles a ofrecer aumentos salariales más realistas, que impidan una conflictividad tan fuerte como la de este año".

La autorreguación del derecho de huelga y la fijación de periodos de negociación cortos y fructíferos completan el paquete de medidas que, a juicio de UGT, son necesarias para reducir el grado de conflictividad por la negociación colectiva en el sector público.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1991
G