EL PSOE URGE A LOS GOBIERNOS A COMBATIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ÁRTICO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Medio Ambiente del PSOE, Hugo Morán, calificó hoy de "inquietantes" los efectos del cambio climático en zonas como Groenlandia, por lo que urgió a los Gobiernos a combatirlos de forma decidida.

Morán hace esta petición tras constatar esta circunstancia en los primeros días de su participación en la expedición de Greenpeace que estudia este fenómeno, a bordo del Artic Sunrise, que navega bordeando las costas groenlandesas.

El dirigente socialista expresa su convencimiento de que “caminamos directamente, cada vez mas deprisa, hacia acontecimientos catastróficos que se producirán de manera irreversible”, por lo que ha pedido una actuación “decidida y contundente” de los gobiernos a la hora de aprobar normativas, protocolos y directivas encaminadas a “aminorar, detener e invertir el proceso de calentamiento global que padece el planeta”.

Morán ha visitado los lugares donde están trabajando los equipos de científicos dirigidos por el profesor Gordon S. Hamilton, del Climate Change Institute de la Universidad de Maine, y por la doctora Fiamma Straneo, colaboradora de la Woods Hole Oceanographic Institution de Estados Unidos.

Según los resultados preliminares de estos trabajos, las previsiones de aumento del nivel del mar para el año 2100, que los científicos cifraban entre 30 y 60 centímetros, superarán el metro, con lo que los datos estimados para fin de siglo, se alcanzarán en 2050.

“Las consecuencias se prevén catastróficas, en forma de epidemias, desertificación, migraciones masivas, extinción de especies, desaparición de áreas de cultivos y pesca...”, señala Morán.

Concluyó que la próxima Cumbre de Copenhague puede ser “una de las últimas oportunidades” en la lucha contra el cambio climático, pues las investigaciones científicas sobre los efectos del calentamiento global han convertido en “sumamente optimistas e irreales” las conclusiones del Panel Intergubernamental para el Estudio del Cambio Climático, que datan de 2005, y que ya estaban siendo sometidas a revisión.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2009
JGB/pai