Trinidad Jiménez garantiza que la crisis no mermará las "conquistas sociales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Luchar por la plena igualdad no es una mera declaración formal, sino que es lo único que me estimula al frente del Ministerio", afirmó la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante la clausura de la Asamblea anual del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), donde garantizó el mantenimiento de las "conquistas sociales" alcanzadas durante su gobierno.
En este sentido, la ministra se refirió al tiempo que lleva al frente de su Ministerio como "muy estimulante", ya que siempre se ha dirigido a colectivos del movimiento asociativo, por un lado, “muy vulnerables”, pero, por otro, "muy comprometidos", con los que "siempre" ha contado "con su apoyo y comprensión".
"A pesar de la crisis económica, vamos a seguir trabajando para mantener y preservar todas nuestras conquistas sociales, que hemos conseguido gracias al movimiento asociativo", añadió.
La ministra también trasladó la intención del Gobierno de reiterar su compromiso, no sólo con la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, sino con todos los colectivos de la discapacidad, que calificó, de nuevo, como "una gran conquista social".
Por su parte, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, recordó que frente a la actual crisis económica se deben "armar alianzas con otros sectores y generar discursos encaminados a mantener el modelo social actual". Por ello, invitó a los representantes de los Cermis autonómicos a que "mantengan un discurso propositivo" y "reinventen constantemente la situación".
En la misma línea, el secretario general del Cermi, Alberto Durán, aseguró que "aún habiendo menos presupuesto, los gobiernos pueden llegar a comprender que hay necesidades que deben cubrirse y que no suponen una inversión muy grande". Del mismo modo, también invitó a los asistentes de la asamblea a "hacer el seguimiento de cómo está el sector de la discapacidad para saber lo que se puede o no hacer".
Asimismo, Trinidad Jiménez quiso aprovechar para trasladar su reconocimiento al Cermi por ser "un pilar fundamental en la sociedad”, ya que, según ella, "creo en la participación de los ciudadanos, en el diálogo y en la cooperación".
Además, les calificó como un "ejemplo de compromiso", pero también "de interlocutores sociales", que trabajan desde "la seriedad, la solvencia y con garantías"; al mismo tiempo que destacó su "cohesión y pluralidad".
Por último, la ministra señaló algunas de las últimas acciones emprendidas por el Gobierno en este ámbito, como el impulso de representantes de la discapacidad a través del Consejo Nacional de la Discapacidad, la ampliación del catálogo ortoprotésico; la regulación de la Lengua de Signos Española y los apoyos a la comunicación oral o el III Plan de Acción para la Discapacidad.
Durante la asamblea anual del Cermi, celebrada este lunes en Madrid, en la que han participado más de 100 representantes del tejido asociativo de la discapacidad de toda España, se han aprobado la memoria de actividades de la Entidad correspondiente al año 2009, el presupuesto de ingresos y gastos y el plan de actuación para el año 2010.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
RBA/JHM/gja