Reforma laboral. ATA propone que una caída del 25% de los ingresos durante seis meses sea causa económica de despido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) propone que con unos resultados económicos negativos del 15% o una disminución del 25% de los ingresos durante seis meses se considere causa económica para poder despedir a un empleado en empresas con plantillas de menos de seis miembros.
La organización de autónomos ha propuesto a los grupos parlamentarios un paquete de enmiendas para el Real Decreto Ley de reforma laboral, que mañana martes se debate en el Congreso de los Diputados.
Según informó este lunes ATA, también se proponen como causas económicas que la morosidad padecida suponga un tercio de los ingresos durante seis meses y cuando no se puedan cubrir las necesidades de financiación o hayan disminuido el acceso a las líneas de crédito en un 50% respecto al año anterior.
La Federación de Autónomos defendió que el objetivo de esta propuesta es dar "seguridad jurídica en cuanto a la cuantificación de los elementos que constituyen una situación económica negativa, al menos, por lo que se refiere a la microempresa".
"Tales datos pueden no tener tanta relevancia en una pequeña y mediana empresa, pero sí son totalmente concluyentes en microempresas y trabajadores autónomos que contraten asalariados", agregaron.
Por otra parte, proponen que en los supuestos de ausencia de representación legal de los trabajadores en la empresa y si no hay acuerdo entre los mismos en la inaplicación del régimen salarial previsto en los convenios colectivos intervenga la autoridad laboral.
Además, apuestan porque la cuantía de las bonificaciones a la contratación se duplique en el supuesto de contratación del primer asalariado por un autónomo.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
BPP/lmb