Madrid. El Colegio de Médicos recela del sistema informático para la libre elección de facultativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Médicos de Madrid mostró este lunes su preocupación por el funcionamiento del sistema AP-Madrid, que está previsto que esté implantado en toda la red de Atención Primaria regional antes de finalizar el año y que pretende facilitar la libre elección de facultativo.
En una nota de prensa, el Colegio de Médicos señaló que aunque el sistema AP-Madrid permite compartir las historias clínicas de los pacientes del primer nivel asistencial de la Comunidad de Madrid, en la actualidad se suceden los problemas técnicos, según el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, vocal de Atención Primaria del organismo.
"Hemos detectado que este sistema tiene muchas carencias, ya que ralentiza el proceso de lectura de la historia, de impresión de recetas, y se colapsa", precisó este facultativo, quien indicó que "se tarda en imprimir una receta más de un minuto, un hecho especialmente trascendente si tenemos en cuenta que el tiempo medio de consulta es de siete minutos".
Explicó que, además, desde su implantación son muchos los centros en los que el sistema "se ha colgado", llegando a provocar "parones" de hasta una hora, con el consiguiente retraso y situación de caos para los pacientes.
Según Sánchez Chillón, el principal problema derivado de la lentitud de la aplicación informática y de las frecuentes interrupciones es la imposibilidad de acceso a la historia clínica del usuario y de anotar datos en ella que puedan ser relevantes.
Otro de los puntos que están siendo objeto de estudio por parte del Colegio de Médicos de Madrid debido a su relevancia es que el sistema no permite usar la información de carácter reservado según las circunstancias o las necesidades, ya sean de carácter clínico o administrativo.
Esto se traduce, en palabras de Sánchez Chillón, en que, "por ejemplo, con el anterior sistema, para derivar a un paciente desde Atención Primaria a un especialista teníamos la posibilidad de omitir datos sensibles para proteger la intimidad de la persona, y con el nuevo sistema se obliga a entregar toda la información de la historia por defecto".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
JCV/lmb