El director del FMI se declara "convencido" de que el déficit de España "decrecerá rápido"
- Admite que los mercados "no siempre reflejan la realidad de la economía" y defiende la paridad actual del euro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, afirmó este viernes que está "convencido de que el déficit" de España "decrecerá rápido", alabó como "muy efectivas" las medidas aprobadas por el Gobierno y se declaró "realmente confiado en las perspectivas de la economía española", tras los "esfuerzos" por reducir el gasto y una reforma laboral que "está contruyendo los fundamentos del crecimiento para dos décadas".
Strauss-Kahn hizo estas valoraciones en la rueda de prensa que ofreció con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la reunión que celebraron en el Palacio de La Moncloa.
Según Zapatero, este encuentro fue resultado de la "conversación extraordinariamente enriquecedora y útil" que mantuvieron el 21 de mayo a raíz del último informe del FMI sobre la economía española. También la de hoy habría sido una "interesantísima conversación", dado que las reflexiones del director gerente del FMI le parecen "de las más sugerentes" que escucha sobre economía. "Y, como podrán imaginar, he escuchado muchas en los últimos dos años", bromeó.
Strauss-Kahn comentó que visitaba a España tras pasar por varios países de Europa, porque "obviamente hay una preocupación" por el hecho de que la recuperación de la crisis esté siendo "mejor y más rápida" en Latinoamérica y "no tan mala" en Estados Unidos. "En la UE tenemos que trabajar más", asumió, llamando la atención sobre la dependencia que la recuperación tiene de los estímulos económicos, que incrementan el déficit público. Según destacó, "la mayor parte de los países están emprendiendo acciones" para evitarlo.
Además, el director gerente puso énfasis en que "la transparencia bancaria es absolutamente crucial" y por eso los análisis de la fortaleza de las entidades se deben implementar "cuanto antes". También destacó la importancia de "reforzar la confianza".
En todo caso, Strauss-Kahn relativizó la situación señalando que "todo el mundo tiene problemas" y "sólo hay que solucionarlos". "Es lo normal", observó, dado que sólo han pasado dos años desde el comienzo de la crisis. A su juicio, los gobiernos, "tanto de izquierdas como de derechas", están "haciendo esfuerzos y teniendo en cuenta lo que es importante para el futuro de su país".
Al de España le echó varios capotes: desde la comparación de algunos datos de déficit que le son favorables respecto a Francia y Alemania hasta la aseveración de que la situaión de Portugal "no es la misma, pasando por el reconocimiento de que "los mercados no siempre reflejan la relidad de la economía".
Finalmente, el director gerente del FMI hizo referencia a la moneda de la UE, tan cuestionada por los mercados en los últimos meses, señalando que, antes de su acuñación, los europeos habrían estado muy contentos si lo hubieran visto al nivel actual que tiene respeto al dólar. Incluso, para sectores como el de la exportación, una paridad de 1,16 ó 1,17 dólares sería "el mejor nivel" que podría adoptar la moneda única.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
KRT/lmb