Madrid. El PSOE denuncia que el Ayuntamiento recorta la ayuda a domicilio en más de un 50%
- El Grupo Municipal se reunió con las plataformas vecinales en defensa de la Ley de Dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal Socialista denunció este viernes que el Ayuntamiento de Madrid está recortando la ayuda a domicilio a los usuarios de este servicio en más de un 50%, según aseguró este viernes Carmen Sánchez Carazo, concejal socialista de Mayores, Salud y Discapacidad.
Sánchez Carazo mantuvo un encuentro, junto con el concejal socialista de Familia y Servicios Sociales, Pedro Zerolo, con los representantes de las plataformas vecinales en defensa de la Ley de Dependencia y los servicios sociales de la ciudad de Madrid para analizar la situación de los servicios sociales en la capital.
Según explicó Sánchez Carazo a la prensa, estas plataformas están "muy preocupadas" por lo que está ocurriendo con la ayuda a domicilio, ya que de forma unilateral desde el consistorio están llamando y enviando cartas a la gran mayoría de usuarios de este servicio recortándoles la ayuda en más de un 50%.
Además, Sánchez Carazo indicó que actualmente no se están dando altas en este servicio, salvo en los casos muy urgentes en los que el usuario no tiene ningún tipo de apoyo familiar. "Esta situación distorsiona mucho no sólo a la persona en sí, sino también a toda su familia", denunció.
Según la concejal socialista, el Área de Familia y Servicios Sociales del ayuntamiento ha indicado que de ahora a septiembre se recorte el número de horas de ayuda a domicilio en 10.000, más de la mitad de las horas totales que se prestan.
La responsable socialista avanzó que su grupo llevará una proposición al próximo pleno para que no se lleven a cabo esos recortes y para que se modifique la ordenanza y no se retire la ayuda a domicilio que reciben del Consistorio los dependientes que tienen el PIA (Programas Individuales de Atención) hasta que la Comunidad de Madrid les preste ese servicio.
"RESPIRO FAMILIAR"
Sánchez Carazo indicó que las plataformas también les han trasladado el problema que está ocasionando la decisión de la Comunidad de Madrid de eliminar este año el programa de "Respiro Familiar", que permitía a un total de 1.500 familias de la región dejar durante el verano a la persona que cuidan en alguna residencia o centro "para poder tener un respiro y poder irse de vacaciones y después poder cuidarla mejor".
Indicó que el PSOE ha denunciado este asunto en la Asamblea de Madrid "y volvemos ahora a denunciarlo porque creemos que es una injusticia".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
NLV/gja