Cataluña. La Coordinadora Nacional avisa de que si el Estado dice "no" al referéndum de independencia acudirá a las instituciones internacionales
- Tras la admisión a trámite, por parte del Parlamento catalán, de la ILP la convocatoria de un referéndum de autodeterminación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable de Comunicación de la Coordinadora Nacional para la consulta sobre la independencia de Cataluña, Anna Arqué, destacó que si la ILP, admitida a trámite por el Parlamento catalán para la convocatoria de un referéndum independentista, llega a última instancia, es decir, que el Estado diga sí o no a la convocatoria, éste "no podrá decir que no" y si lo hace, avisó de que acudirán a las instituciones internacionales.
En declaraciones a Servimedia, Arqué admitió no entender porque si los partidos han votado sí al referendum "no convocan ellos mismos un referéndum".
PSC y PP ya avisaron que recurrirán ante el Consejo de Garantías Estatutarias la iniciativa popular (IP), presentada por la Coordinadora Nacional para la consulta sobre la independencia, y que la Mesa del Parlamento catalán admitió a trámite con los votos de CiU, ERC e ICV-EUiA.
Se trata de la primera propuesta de referéndum independentista a la que la Cámara da luz verde desde la aprobación, en abril, de la nueva ley de consultas populares.
Ahora tienen que conseguir un mínimo de 220.000 firmas antes de poder presentar esta ILP al Parlamento autonómico. Si es aprobado, la Generalitat pedirá luego a Madrid la autorización para organizar el referéndum. Según explicó las 220.000 firmas necesarias "es algo redundante" porque las consultas independentistas, celebradas en gran número de municipios catalanes ya cuentan con 510.000 votos, por tanto, sobrepasan esta cifra.
Si se llega a última instancia, explicó, es decir, que el Estado deba dar el sí a la celebración del referendum, "lo que se abrá formado en Cataluña será tal que el Estado no podrá decir que no". Desde su punto de vista, el Estado "no querrá un enfrentamiento directo con el pueblo catalán porque quedará fatal a los ojos del mundo".
Pero, si lo hace, advirtió, "acudiremos a las instituciones internacionales". "Tenemos unas leyes internacionales que avalan este derecho", aseveró.
En su opinión, lo que se habrá conseguido será "el reconocimiento del pueblo catalán" y, subrayó, "los organismos internacionales nos darán la razón".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2010
CDM/lmb