“La Caixa” insta al Gobierno a comunicar “masivamente” las medidas adoptadas para mejorar la credibilidad del país

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director general de “la Caixa”, Juan María Nin, instó este viernes al Gobierno a que comunique “masivamente” las medidas adoptadas en los últimos meses, con el objetivo de resolver los problemas de credibilidad que está teniendo España en el marco internacional.

En su intervención en un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Nin defendió la necesidad de comunicar todas las medidas adoptadas, “no sólo por el Gobierno, sino por el conjunto del país”.

“El país lo hacen, además del BOE, las familias, las empresas y los agentes sociales”, dijo el directivo de la entidad, quien añadió que es necesario “construir una historia que se corresponda con la realidad” y que muestre cuál es la verdadera situación del país y las medidas que se han adoptado.

En este sentido, advirtió al Ejecutivo de que “no se puede salir de casa sin tener una historia que contar, porque, o tiene usted una historia o se la cuentan los demás”.

Así, aseguró que “si se construye una buena historia, los problemas de falta de confianza se resuelven inmediatamente”, y reiteró que “por supuesto” estas “equity stories” deben “corresponderse con la realidad”.

Sin embargo, agregó que cuando las historias las construyen los demás, éstas “no se corresponden con la realidad, sino con su propia estrategia”.

No obstante, el director general de la entidad destacó que el Ejecutivo ha tomado “decisiones rápidas”, y afirmó que “hacía mucho tiempo que no se veían medidas de tanto calado”.

Así, defendió que estas iniciativas “merecen ser presentadas de forma compacta para que la visión –sobre la situación del país- sea completa”.

Por otro lado, advirtió sobre las consecuencias “gravísimas” del incremento del diferencial entre el bono español y el alemán y achacó esta situación a la “irracionalidad, la volatilidad y la especulación” que, lamentablemente, “pueden con cualquier cosa”.

En este sentido, criticó que se ponga en duda la situación de la economía española y negó que haya “tanta diferencia entre España y Alemania”.

Además, defendió que “no tenemos ningún problema de solvencia como país”, ya que tras los problemas del sector inmobiliario, “hay casas, hay carreteras, hay muchas cosas”.

“Hay un patrimonio inmobiliario”, dijo Nin, quien añadió que “es cuestión de tiempo” que se absorba. Así, subrayó que “no hay un agujero”, sino que hay “piedras detrás” mientras que en otros países “no hay nada”, salvo “papelitos ‘subprime’ o cosas similares”.

De esta forma, apuntó que el único problema en España es “el paro” y auguró que “por supuesto que lo arreglaremos”. También afirmó que “nuestro futuro”, es decir, los jóvenes, “vienen mucho mejor preparados que nosotros”.

Sobre el desempleo, advirtió sobre la gravedad de la situación y apuntó que “todos debemos ser solidarios y soportar entre toda la sociedad que estas personas tengan una vida digna y ayudarles a buscar un trabajo”.

Por último, sobre el anunció del Banco de España de que publicará los resultados de los “stress test”, Nin aseguró que apoya “firmemente” la publicidad de los estudios europeos para poder poner “los números sobre la mesa. “Conozcamos cuál es la realidad”, dijo.

En este sentido, destacó que si se publican estos datos se podrá “cortar de raíz” las dudas sobre si en España “no estaremos barriendo debajo de las alfombras”. Además, afirmó que la publicación de estos datos permitirá “terminar con la insidia de los mercados”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
GFM/MFM/CCB/gja