Pensiones. Mapfre reclama retrasar la edad de jubilación “dos o tres años como mínimo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, reclamó este jueves que la reforma del sistema de pensiones incluya el retraso de la edad legal de jubilación en “dos o tres años como mínimo”.
En su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Martínez explicó que esta sería una medida “a corto plazo” y coyuntural, ya que considera que a largo plazo el sistema necesita una reforma integral.
“En el corto plazo es imprescindible alargar la edad de jubilación, dos o tres años como mínimo”, dijo el presidente de la entidad, quien, no obstante, advirtió de que esta medida sólo servirá para “seguir poniendo parches a un sistema que no va a funcionar”
En su opinión, el modelo de pensiones español “no tiene sentido”, ya que los activos pagan a los pasivos cuando estos últimos van a aumentar “de forma exponencial” mientras que la cifra de ocupados no lo va a hacer.
Este sistema acabará suponiendo que las pensiones acaben pagándose con impuestos, lo que sería “perjudicial”.
Por esta razón, defendió que “a la larga” las pensiones deberían caminar hacia un modelo como el chileno, que para Martínez es “el mejor”.
Este modelo garantiza una “cobertura universal mínima” que se complementa con un sistema de capitalización.
“Ahora para salir del atolladero económico es necesario hacer un guiño que puede ser alargar la edad de jubilación”, pero en el largo plazo se debe ir hacia el sistema chileno.
No obstante, admitió que “acometer una transformación de este tipo es muy compleja y muy agresiva, y habrá que ir poco a poco”.
Así, abogó por comenzar “fomentando el ahorro privado y bajando las coberturas públicas, tanto por razón de edad como por cuantía”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2010
GFM/MFM/gja