Inverco prevé un déficit del 8% en el sistema de pensiones en 2049, de mantenerse las actuales condiciones
- Considera "ineludible" el ajuste al alza de la edad de jubilación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Inversión (Inverco) estima que en España habrá un déficit del 8% en el sistema de pensiones en 2049 si se mantienen las actuales condiciones de operación.
Estq es una de las conclusiones que se desprenden del estudio "El impacto de la crisis económica y financiera en la inversión colectiva y el ahorro-previsión", realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) en colaboración con la Fundación Inverco.
Según el informe, de mantenerse las actules condiciones de operación del sistema de pensiones públicas, en 2049 los gastos por pensiones en porcentaje del PIB se duplicarían, mientras que los ingresos se mantendrían costantes.
Este hecho implicaría que el actual superávit se convirtiese en un déficit de casi el 8% del PIB al final del período de proyección, arrastrando una deuda en el Fondo de Reserva equivalente al 94% del PIB en 2050.
Asimismo, según los autores del estudio, la insuficiencia financiera se agudizará con motivo del paso a la jubilación de las generaciones del baby-boom, que se producirá a partir de 2030. Antes de ese año, alrededor de 2020, se inciaría, por lo tanto, la trayectoria del déficit estructural del sistema de pensiones.
Por otro lado, Inverco pone de manifiesto en su estudio que, más allá del ajuste "ineludible" de la edad de jubilación al alza, sería conveniente explorar las posibilidades que ofrece la convivencia de las pensiones públicas y privadas, de forma que el método subyacente a cada una de las fórmulas de previsión pudiese aportar una parte de la solución requerida.
En este sentido, el informe señala que la mayor parte de los países avanzados tienen un sistema muy desarrollado de planes de pensiones empresariales, mientras que en España, donde la tasa de sustitución se sitúa en el 81%, la presencia de las pensiones de empresa es muy reducida.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2010
VCG/caa