Banco Santander ve “muy positivo” que el Banco de España publique los resultados de los “stress test”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte, celebró este jueves la decisión del Banco de España de hacer públicos los resultados de los “stress test” que se realizan a las entidades financieras.
En su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el directivo de la entidad subrayó que la decisión del Banco de España supone “un paso fundamental”.
Rodríguez Inciarte afirmó que la publicación de estos resultados será “muy positiva” ya que está “absolutamente convencido” de que los test demostrarán “la extraordinaria fortaleza del sistema financiero español”.
También destacó que los exámenes indicarán también cuáles son algunas de sus debilidades, lo que permitirá buscar las soluciones adecuadas.
Asimismo, subrayó que el anunció del órgano regulador, que “se ha adelantado” a los futuros requisitos de transparencia, provocarán que otros países también publiquen los resultados. “Ya se ha visto cómo Alemania se ha visto forzado a anunciar que también los va a hacer públicos”, explicó.
Rodríguez Inciarte apuntó, además, que la publicación de los resultados permitirá “alejar las dudas y sombras del mercado sobre lasolvenciadel conjunto del sistema”.
Por otro lado, indicó que el sistema financiero español presenta “muchas más fortalezas que debilidades”, aunque añadió que tiene tareas pendientes como la de “ajustar su tamaño a las nuevas condiciones”.
Así, destacó la necesidad de que haya un “descenso importante de la capacidad instalada”, es decir, del número de oficinas de las entidades, ya que considera que el volumen actual es “excesivo”.
Para el vicepresidente de la entidad, el proceso de reestructuración “está en la muy buena dirección”, y auguró que si aborda cuestiones de capacidad y de costes, será una reforma exitosa que permitirá “no cerrar la crisis en falso”.
Por otro lado, Rodríguez Inciarte consideró que no existe “ninguna razón” para fijar tasas adicionales a las entidades, como barajan algunos países europeos.
Además, añadió que “no tiene sentido aplicar regulaciones homogéneas a entidades muy distintas”. En este sentido, defendió que el tamaño de la entidad “no tiene nada que ver con los riesgos” y advirtió de que puede haber “entidades pequeñas con altísimos riesgos y entidades muy grandes que estén perfectamente a resguardo”.
Sobre la situación que sufren los mercados financieros, Rodríguez Inciarte afirmó que es “circunstancial” y se mostró “optimista” respecto a la solución de estos problemas.
En esta línea, destacó que los países de la eurozona están llevando a cabo procesos de consolidación fiscal que, unido a una política económica “más acomodaticia”, permitirá “el crecimiento de la economía española”. “El telón de fondo lo veo transcurrir de forma favorable”, subrayó, y añadió que “me da una síntesis positiva de cara al futuro”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2010
MFM/GFM/gja