Cuba. El Gobierno ve un "paso adelante" que la UE reflexione sobre la "ineficacia absoluta" de la política común

- "Se aleja en el tiempo" el objetivo del 0,7% para cooperación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, consideró hoy un "paso adelante" que la Unión Europea haya aplazado hasta septiembre el debate sobre la modificación del postura común hacia Cuba.

De Laiglesia apuntó que el tiempo que se han dado los Veintisiete es para reflexionar sobre la "ineficacia absoluta" de la política común tras 14 años de su aplicación.

En un desayuno informativo organizado por el Club Internacional de Prensa, De Laiglesia insistió en que la posición española era la de trabajar para que se reflexionara sobre esta política y que esto se ha logrado. Se ha conseguido, dijo, una "reflexión constructiva y amplia" de la relación con Cuba.

En este sentido, destacó que se ha elegido al ministro Miguel Ángel Moratinos para que siga "explorando posibilidades que habría de un nuevo marco" de diálogo con Cuba.

Preguntado por la situación en Honduras, el secretario de Estado señaló que España confía en que la normalidad se asiente en este país y que el "elemento fundamental para la plena normalidad" es que se permita el regreso del ex presidente Manuel Zelaya, que fue "expulsado violentamente", se le otorgen sus derechos como ciudadano y se garantice la reorganización interna.

Con Venezuela, De Laiglesia resaltó que España mantiene unas "buenas, intensas y fructíferas" relaciones que tienen su traslación, entre otros aspectos, en la lucha contra el terrorismo. Sobre investigaciones en marcha eludió pronunciarse.

Asimismo, informó de que ya se han examinado "todos" los casos de los españoles que se vieron afectados por expropiaciones de fincas rurales e industriales a ciudadanos españoles por el Estado venezolano y que se está a la espera de que se decidan las soluciones a aplicar por parte de la comisión mixta creada a tal efecto hace casi un año.

En materia de cooperación, el que fuera ex director general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) advirtió de que "se aleja en el tiempo" el compromiso de llevar al 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo pero que sigue siendo un "objetivo" político y no un mero "sueño".

En estos momentos, dijo, se vive un crisis de la que se saldrá "fortalecidos" después de sufrir "aguas turbulentas" y esta ha "limitado" la cooperación. Aunque, remarcó, España quiere que sea la cooperación sea una "seña de identidad" en el exterior.

En cuanto a Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas, De Laiglesia apostó por el "impulso adicional" que dará Néstor Kirchner, desde su nombramiento como secretario general, a la relación de este colectivo, de creciente influencia, con la UE.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2010
MML/lmb