Investigadores españoles estudian a la hermana pequeña del Sol, otra estrella capaz de dar vida
- El análisis podría ayudar a conocer la composición de la atmósfera de la Tierra temprana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las propiedades de "k1 Ceti", una estrella de la constelación de La Ballena, análoga al Sol en su juventud, que podría ser la "perfecta anfitriona" para un planeta que comenzara a albergar vida.
El grupo está dirigido por el astrofísico del CSIC Ignasi Ribas, y su trabajo ha sido publicado en "The Astrophysical Journal".
Según informó el CSIC, el estudio de esta "hermana pequeña del Sol" resulta fundamental para predecir con precisión cómo era la atmósfera de la Tierra temprana, ya que la edad de "k1 Ceti" es de 600 millones de años, la misma que tenía el Sol cuando se calcula que comenzó a surgir la vida en la Tierra hace 3.900 millones de años.
"Es como disponer de una máquina del tiempo para viajar al momento en que los primeros organismos empezaban a poblar nuestro planeta", señala Ribas.
"k1 Ceti" es observable desde la Tierra a simple vista (a unos 30 años luz), y es casi idéntica al Sol, salvo en que gira mucho más rápido sobre sí misma, lo que el CSIC interpreta como "un signo de su juventud".
Los investigadores han hallado que esta estrella tiene una luminosidad de sólo un 70% de la que tiene en la actualidad el Sol, como la que tuvo el astro que ilumina la Tierra cuando era joven.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2010
LLM/gja