Reforma laboral. Alemany afirma que la reforma debe “reducir el desempleo y aumentar la productividad” sin deteriorar el Estado de bienestar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Abertis y del Círculo de Economía, Salvador Alemany, afirmó este martes que la reforma del mercado laboral deberá ser capaz de reducir el desempleo y mejorar la productividad sin dañar los pilares básicos del Estado de bienestar.
En un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Alemany defendió que las medidas que adopte el Gobierno deben cumplir estos objetivos para ser una buena reforma.
En su opinión, debe ser una reforma “que reduzca el desempleo” y que “incremente la competitividad y la productividad, a ser posible sin deterioro de los elementos básicos del sistema de bienestar” y sin que “se resienta la capacidad adquisitiva de los trabajadores”. “Si se consigue mantener estos objetivos, estaríamos trabajando razonablemente en una reforma laboral”, dijo.
No obstante, advirtió de que será muy complicado elaborar una reforma que pueda contentar a todas las partes. “Es un tema sobre el que hay muchas posiciones previas”, apuntó el presidente de la compañía y del Círculo de Economía.
“Las posiciones desde el empresariado y desde los sindicatos están muy encontradas porque durante toda la historia se ha construido tanto teoría liberal como teoría sindical”, explicó Alemany, quien añadió que, por esta razón, “siempre acabará creando algunas dificultades a uno, a otro o a los dos”.
Sin embargo, consideró que el Gobierno y los grupos parlamentarios tienen información suficiente sobre las posiciones de cada una de las partes y sobre el comportamiento del mercado “como para hacer una reforma laboral que tienda a la solución de los problemas”.
Asimismo, Alemany defendió que sea cual sea el decreto que finalmente apruebe el Ejecutivo, y sean cuales sean las reacciones que suscite, “no debería interrumpir nunca el diálogo entre los actores”.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2010
GFM/MFM/caa