El mantenimiento de las infraestructuras cuesta seis millones de euros al día

- Blanco advierte de que serán necesarios “nuevos modelos de financiación” para “pagar lo que tenemos”

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, José Blanco, advirtió este martes de que el debate en el futuro del gasto en infraestructuras será cómo pagar su coste de mantenimiento, que en la actualidad asciende a seis millones de euros al día.

En su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Blanco afirmó que “ser líderes” en infraestructuras de transporte “tiene además un elevado coste de mantenimiento que aumenta de año a año”.

Por esta razón, avanzó que el debate será “cómo se va a pagar este mantenimiento”, si lo pagarán todos los ciudadanos “o sólo quienes se benefician más de su uso”.

Asimismo, advirtió de que se debe estudiar si España se puede permitir mantener servicios ferroviarios que no tienen casi usuarios o para los que existen otras alternativas de transporte. “No se puede tener de todo en todos los sitios”, afirmó.

En este sentido, defendió que, “de cara al futuro”, será también necesario “profundizar en nuevos modelos de financiación adicionales”, como la colaboración público-privada, que permitan avanzar en las infraestructuras “que más competitividad puedan aportar al país”.

No obstante, aclaró que “no estoy hablando de un incremento de tarifas” y tampoco quiso precisar las propuestas que está valorando el Ministerio “para que no digan que improvisamos ni lanzamos globos sonda”. “Cuando tome la decisión la anunciaré y la explicaré”, añadió.

Asimismo, defendió que, a partir de ahora, la inversión en infraestructuras deberá centrarse en “construir lo necesario” y en optimizar el uso de los recursos.

El ministro reconoció que los modelos de planificación de desarrollo de las infraestructuras desarrollados por España en las últimas décadas “han estado por encima de las posibilidades”, ya que fueron concebidos “en periodos expansivos de la economía y con el concepto de hacer más que el Gobierno precedente”.

Así, señaló que hubo “errores de partida” que se “agudizaron” por un enfoque en el que “primaban más los millones de euros invertidos en infraestructuras que un avance equilibrado y eficiente de nuestros transportes”.

En este sentido, subrayó que el Gobierno ha decidido “invertir esta dinámica”, para lo que analizará y “pondrá en la balanza” los activos y deficiencias del país para desarrollar un nuevo modelo que “equilibre estas deficiencias”, con un “desarrollo objetivo y eficiente de nuestro transporte”.

Por esta razón, se “construirá lo necesario” y, por ejemplo, se aplazará la construcción de nuevas autovías en los corredores en los que existan autopistas de peaje no saturadas como alternativa.

El ministro dejó claro que el Gobierno considera que no puede pedir un esfuerzo a la sociedad para que entienda las medidas de ajuste, “si a la vez gastarnos miles de millones para ahorrarnos unos minutos de viaje”.

“REAJUSTE” DEL SECTOR

Por otro lado, Blanco admitió que "hay demasiadas empresas en el sector" que se verán obligadas a reconvertirse porque la inversión en obra pública "no va a ser lo que era, es imposible mantener la inversión".

Así, el titular de Fomento auguró que el sector de la construcción se enfrentará inevitablemente a un "reajuste" para poder seguir siendo viable.

No obstante, Blanco se felicitó de que en España "tenemos las mejores empresas del sector y me siento muy orgulloso de ello" y "vamos a tener grandes y buenas noticias en los próximos tiempos" para estas compañías.

Preguntado por una estimación del coste económico de la paralización de la obra pública recientemente anunciada, precisó que no existe porque "todavía no hay ninguna decisión definitiva" sobre este plan de ajuste.

Respecto a la privatización de AENA, Blanco insistió en que se está trabajando para plantear una propuesta "atractiva" que atraiga a las empresas privadas. "Lo primero es convertir a AENA en una sociedad mercantil que es el primer paso y luego daremos los siguientes", señaló.

El responsable de Fomento admitió tener la certeza de que hay fondos de inversión "que estarían dispuestos a participar en el capital de AENA, pero vamos a ver las condiciones". Además, confirmó que, por el momento, no está prevista la privatización de ninguna otra empresa del sector.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2010
GFM/MFM/caa