77 EMPRESAS COLABORAN CON ALDEAS INFANTILES EN LA ATENCION A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Empresarial de Aldeas Infantiles SOS, durante su primer año de vida, ha conseguido reunir a un total de 77 empresas colaboradoras con las necesidades de las personas más desfavorecidas.
Según la organización, las empresas han visto en esta iniciativa una forma "útil, clara y transparente" de canalizar su compromiso con los más débiles.
Así, esta colaboración ha permitido que más de 2.700 niños y jóvenes, a través de las 8 Aldeas SOS que tiene en España y las 4 que impulsa en Honduras, Perú, Argentina y Ecuador, se beneficien de programas de integración social.
La ONG ha propuesto dos figuras como forma de colaboración. Por un lado, el denominado "constructor de futuro", para aquellas empresas que deseen sumarse al impulso de centros y programas de prevención para familias, niños y juventud en riesgo. Un total de 17 empresas ya han elegido esta forma de colaboración solidaria, realizando una aportación mínima anual de 10.000 euros.
Por otro lado, el "constructor de presente" que agrupa a aquellas entidades que quieren colaborar de una forma continuada con los niños de la Aldea Infantil SOS. En este caso, la donación mínima es de 1.000 euros anuales. Hasta el momento 60 empresas se han adherido a la Plataforma Empresarial a través de esta figura.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
F