MADRID

EL 77% CONSUMIDORES VEN POSITIVOS LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS POR EL COMERCIO PARA ADAPTARSE A LOS INMIGRANTES

- El 55% de los inmigrantes cree que el comercio madrileño se ha adaptado a sus necesidades

MADRID
SERVIMEDIA

El 77% de los consumidores madrileños considera positivos o muy positivos los cambios introducidos por los comercios de la región para adaptarse a las necesidades de los inmigrantes, según un Estudio sobre la Incidencia de la Población Inmigrante en el Comercio de la Comunidad de Madrid realizado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

El estudio, presentado hoy por el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano, analiza el impacto que la inmigración tiene sobre los hábitos de consumo en la región de Madrid, donde el 16% de la población es extranjera, a partir de las opiniones de los comerciantes y de los consumidores, nacionales e inmigrantes.

Para Santos Campano, los datos del informe ponen de manifiesto que la población inmigrante ha sido "plenamente aceptada" en su posición de consumidora, tanto por parte de la mayoría de los comerciantes, como de la mayoría de población madrileña.

El estudio muestra que el 39% de los consumidores nacionales cree que el comercio de su barrio o localidad ha cambiado mucho o bastante recientemente, debido a la presencia de inmigrantes. Lejos de sentir como algo negativo esos cambios, el 77% de los consumidores encuestados manifiesta que es algo positivo o muy positivo.

El mayor cambio que aprecian los consumidores nacionales en el comercio de su barrio o localidad derivado de la inmigración es la presencia de dependientes extranjeros (45,6%), seguido de una mayor variedad de productos (32,5%) y de productos nuevos (28,8%). Además, la mayoría creen que los cambios más importantes se han producido en el sector de alimentación.

Aunque el 55% de los compradores madrileños piensan que el comercio regional se ha adaptado mucho o bastante a los extranjeros, la gran mayoría de los consumidores (78%) cree que el comercio de la Comunidad de Madrid debe de hacer un mayor esfuerzo por adaptarse a la nueva demanda derivada de consumidores procedentes de otros países.

MÁS CAMBIOS

Por lo que se refiere a la opinión de los propios inmigrantes, el 55% considera que el comercio de la región se ha adaptado bastante o mucho a sus necesidades y sólo el 12% de ellos piensa que el sector se ha adaptado poco o nada. Aún así, el 84,5% mantiene que los comercios deben de seguir adaptándose.

Según los datos del estudio, el 36% de los inmigrantes realiza comidas típicas de sus países de origen todos o casi todos los días, y el 80% al menos una vez a la semana. Los extranjeros manifiestan que les resulta bastante fácil encontrar alimentos originarios (44,5%) y ropa de su país (37%), frente al 19% que tiene dificultades.

La colonia latinoamericana es la que más peso tiene entre la clientela de los comercios de la Comunidad de Madrid, ya que, según los comerciantes de la región, la mitad de esos compradores extranjeros tienen su origen en Iberoamérica (50,3%), seguidos de los procedentes de Europa del Este (22,8%) y resto de Europa (9%).

El estudio de la Cámara de Comercio de Madrid indica que los comerciantes madrileños piensan que el peso de los inmigrantes entre su clientela empieza a ser importante. Para el 13% de los establecimientos de alimentación y ropa representan más del 40% de su clientela, y para el 45,3% de las tiendas en general suponen entre el 10% y el 40% de sus compradores.

El 41% de los comercios de alimentación cree que la principal diferencia de la clientela inmigrante con relación a la nacional está en su demanda de productos distintos, mientras que en el sector de la confección el 37,6% de los comerciantes piensa que los extranjeros gastan menos que los españoles.

De acuerdo con el estudio, el 47% de los comerciantes madrileños opina que sus establecimientos se han adaptado bastante a la demanda de los inmigrantes, frente a un 28% que piensa que se ha adaptado poco o nada. Pese a ello, el 56% de los comercios de la región creen que han de adaptarse aún más a la presencia de consumidores de otros países.

De hecho, el 57,5% de los comercios consultados tiene proyectado algún cambio destinado a una mayor adaptación a la demanda de la población inmigrante, como la renovación de los escaparates (31,5%), la incorporación de productos nuevos (30,5%) y aumentar la variedad de productos (29%). Además, el 10% tiene proyectado cambiar y ampliar su horario para adaptarse a la jornada laboral de los inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2008
M