EL 77 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN PELIGROSA LAS CENTRALES NUCLEARES

MADRID
SERVIMEDIA

Un 77 por ciento de los españoles consideran que vivir próximos a una cenral nuclear es peligroso, mientras que sólo un 18 por cien opinan que es un riesgo "que se puede asumir", según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en noviembre de 1990.

Estas cifras revelan un incremento notable en las opiniones negativas hacia la energía nuclear, ya que en la encuesta publicada por el CIS en 1990 eran un 52 por ciento los ciudadanos que calificaban de peligrosa para la salud a la energía nuclear.

La encuesta pone de manifiesto que, además de sentir una elevada sensación de riesgo, los españoles estiman que la energía nuclear no es un hecho positivo, ya que un 56 por ciento de los encuestados piensan que la energía nuclear no tiene aplicaciones beneficiosas.

La muestra de opinión revela también la escasa confianza en los sistemas de seguridad nuclear, cuyo máximo responsable es el CSN, ya que "la mayoría de los encuestados piensa que no es suficiente el control que se ejerce entre la energía y as instalaciones nucleares".

Un 38 por ciento opina que ese control es menor en España que en el resto de los países de Europa, porcentaje que se eleva al 48 por cien cuando los encuestados son personas supuestamente más informadas, por su condición de titulados superiores.

Entre los principales incovenientes que los españoles ven a la energía nuclear figuran, en un 81 por ciento de las respuestas, los problemas derivados de los residuos que genera, y en un 80 por cien la contaminación radiactiva

Además, los expertos del CIS aseguran, en las conclusiones de la encuenta, que un 88 por cien de los ciudadanos están insuficientemente informados sobre las ventajas e inconvenientes que supone la utilización de energía nuclear. Asimismo, sólo un 14 por ciento conoce la existencia del Consejo de Seguridad Nuclear.

Respecto al empleo de la energía atómica como alternativa comercial a otras fuentes de energía, un 52 por ciento de los españoles están dispuestos a hacer u esfuerzo de ahorro energétio, pero sólo un 21 por ciento lo haría limitando el uso de su vehículo propio.

Entre un 90 y un 91 por cien de los encuestados, con edades entre 18 y 50 años, se muestran partidarios de utilizar la energía solar como alternativa, porcentaje que se eleva al 95 por ciento entre quienes residen habitualmente en provincias con alguna central nuclear.

La encuesta, efectuada entre el 14 y el 18 de noviembre del año pasado, consta de 2.500 entrevistas realizadas a mayores de 18 años en todo el territori nacional, incluida Ceuta y Melilla, con un margen de error de 2 puntos para el conjunto del muestreo.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1991
G