Los sindicatos preparan ya la huelga general

- Gobierno y PP coinciden en su rechazo a la convocatoria

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT preparan la convocatoria de una huelga general, que será la respuesta de los sindicatos a la propuesta de reforma laboral del Gobierno. El secretario de Comunicación y portavoz de CCOO, Fernando Lezcano, afirmó en rueda de prensa que "habrá convocatoria de huelga general, y la fecha se dará a conocer mañana".

Los dos sindicatos mayoritarios reúnen mañana martes a sus órganos de decisión para hacer oficial su respuesta a la reforma laboral.

Por la tarde, hay prevista una rueda de prensa de los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, para dar a conocer los detalles de las iniciativas de movilización que se llevarán a cabo en los centros de trabajo y en la calle.

Desde las filas de UGT, el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, fue menos concreto que Lezcano, e indicó que "a estas horas, estamos cerca de la huelga general". Una huelga que "nuestro compromiso es que sea masiva", añadió.

Los sindicatos coinciden en criticar que la propuesta del Gobierno llevará consigo más despidos, que no va a terminar con la dualidad del mercado laboral y que minará la negociación colectiva.

CCOO y UGT quieren una respuesta masiva a la convocatoria, por lo que "hay que trabajar en los centros de trabajo". Dentro de este modus operandi que ya planean los sindicatos, Ferrer explicó que "vamos a hacer un proceso ascendente de movilización, un proceso de vinculación con los trabajadores, porque también estamos observando que lo que se pretende es que el sindicalismo confederal tenga un fracaso, para abrir otras vías de imposición y de reforma hacia la negociación colectiva y hacia las pensiones".

En este sentido, el portavoz de Comisiones Obreras subrayó que mañana también se concretará "el recorrido que se seguirá para preparar esa huelga general, porque tenemos un objetivo preciso de garantizar el éxito de esa convocatoria".

El responsable sindical apuntó que una huelga general "no se convoca por decreto ni por correo electrónico; participación activa quiere decir debate, que haya asunción de la explicación y las propuestas del movimiento sindical" y eso requiere "ir al centro del conflicto, que es la empresa".

REACCIONES

Desde el Gobierno, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, defendió que la reforma del mercado de trabajo "es urgente", por lo que no entiende "que los sindicatos se resistan a algo que es necesidad para la economía".

"No entiendo la convocatoria de huelga general", dijo el secretario de Estado, quien, no obstante, añadió que "forma parte del juego normal".

Además, recordó que quien tiene que aprobar la reforma "no son los sindicatos sino las Cortes", y subrayó que "esperemos que allí sí se apruebe".

Por su parte, la dirección nacional del Partido Popular rechazó la convocatoria de huelga general, al entender que "las huelgas no solucionan la crisis" económica que atraviesa España en estos momentos.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó que "el PP no cree que una huelga general sea lo más adecuado para este país en estos momentos". "Las huelgas generales no solucionan las crisis y no vamos a apoyar esa huelga general", apostilló.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2010
r/bpp/lmb