HONDURAS. AMNISTÍA DENUNCIA QUE LA POLICÍA Y EL EJÉRCITO DAN PALIZAS Y DETIENEN EN MASA A LOS DEFENSORES DE ZELAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) difundió hoy fotos y testimonios exclusivos que demuestran que la policía y el ejército utilizan palizas y detenciones en masa para castigar a los defensores del derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
Estos documentos muestran, según Amnistía, "el brutal trato infligido por la polícia y el ejército a manifestantes pacíficos en la capital, Tegucigalpa", el pasado 30 de julio.
Esther Major, investigadora de AI en Centroamérica, indicó que "las detenciones arbitrarias en masa y los malos tratos a manifestantes son hoy día motivo de honda y creciente preocupación en Honduras" porque se emplean como "un elemento disuasorio para quienes contemplan la posibilidad de echarse a la calle para mostrar pacíficamente su descontento con la agitación política que vive el país".
Esta situación, según Major, "sólo sirve para inflamar aún más las tensiones y provoca violaciones graves de derechos humanos. La fuerza sólo debe utilizarse en las circunstancias más extremas, y desde luego no como método para impedir el derecho legítimo de la población a manifestarse pacíficamente".
Las fotos y los testimonios fueron recogidos por una delegación de AI que se entrevistó con muchas de las 75 personas detenidas en la Jefatura Metropolitana nº 3 de Tegucigalpa después de que la policía, respaldada por el ejército, disolviera la manifestación del pasado 30 de julio.
"La mayoría de los detenidos sufría lesiones a consecuencia de los golpes propinados por la policía con porras y de las piedras y otros objetos que les arrojaron. Cuando los detuvieron, no les dijeron a dónde los llevaban, por qué motivo los detenían o cuáles eran los cargos en su contra. Todos quedaron en libertad al cabo de unas horas", explicó Major.
Amnistía señaló que "mientras las violaciones de derechos humanos van en aumento, la necesidad de que la comunidad internacional busque una solución a la crisis política se hace cada vez más urgente".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2009
MGR/jrv