23 diarios suspendidos y 170 periodistas detenidos, "año negro" para la prensa en Irán
- Según denuncia RsF al cumplir un año de las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este sábado se cumple un año de la elección en las urnas del actual Gobierno iraní, que preside Mahmud Ahmadinejad, cuyo efectos para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión han sido muy nocivos, según un informe de Reporteros sin Fronteras (RsF).
Las protestas callejeras que se desencadenaron tras la nueva victoria de los "guardianes de la Revolución" fue seguida de "un vasto plan para reducir la contestación al silencio" que se ha dejado sentir hasta ahora, según RsF.
La ONG calcula que han sido detenidos al menos 170 periodistas y bloggers. Veintidós de ellos han sido condenados a penas que suman un total de 135 años de prisión incondicional, y 85 están en espera de sentencia y condena. El total de las fianzas pagadas por las puestas en libertad del resto alcanza la suma de cerca de 100 millones de euros.
El informe refleja también que más de un centenar de profesionales del periodismo se han visto obligados a abandonar el país, 23 periódicos han sido suspendidos, y en la Red se han bloqueado miles de páginas web.
Asimismo, RsF denuncia que el régimen iraní ha expulsado a muchos corresponsales extranjeros, y redujo la velocidad de Internet y cortó sistemáticamente las redes de los teléfonos móviles en las grandes ciudades en las fechas posteriores a las elecciones.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2010
JRN/lmb/caa