ACCIDENTE SPANAIR. LOS FAMILIARES REVIVEN EL DOLOR AL CUMPLIRSE EL PRIMER ANIVERSARIO, SEGÚN LOS PSICÓLOGOS
- Necesitarán más de dos años para superar la muerte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer aniversario de una tragedia, como fue el accidente del avión de Spanair en el aeropuerto de Barajas, hace que los familiares de las víctimas revivan el dolor de forma especialmente intensa, entre otros motivos por el seguimiento informativo que está teniendo este caso en los últimos días.
Susana Anguera, psicóloga del grupo de emergencias del colegio oficial de psicólogos de Madrid (Gecop), que intervino directamente en el accidente aéreo, declaró a Servimedia que los familiares "están removiendo ahora mismo todo emocionalmente y es de un gran impacto, estrés y dolor".
Además, que haya un amplio seguimiento por parte de los medios de comunicación, con imágenes y noticias relacionadas con el accidente, dificulta la recuperación, ya que el "impacto emocional es mucho mayor", indicó.
Anguera informó de que "se suele necesitar dos o tres años" para recuperarse porque "el duelo nunca se supera" y hay que aprender a "recolocar a tu ser querido en un sitio en el que te duela menos", en el que puedas "recordarlo sin amargura y con serenidad".
Según la psicóloga, también influyen las características de cada persona para afrontar emocionalmente la situación, además de ser necesaria la comunicación entre los familiares para hacerlo más llevadero.
"Tu sistema de creencias se tambalea tanto que ahí sí que se necesita apoyo psicoterapéutico, o que un confidente sea capaz de ayudar al afectado a hablar de lo que le inquieta", y es importante "tener un hombro en el que llorar, un oído que nos escuche y un abrazo para que nos consuele", aseguró la experta.
La psicóloga recordó que en los primeros días tras la tragedia, su trabajo consistió en "contener emocionalmente, informar, ver qué recursos tienen los familires, facilitar apoyo, buscar un familiar más entero para normalizar los síntomas y, si tienen algún problema o inquietud a nivel psicológico, animarles para que acudan a su centro de atención" ya que "los psicólogos de emergencia damos una atención primaria".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2009
MPM/clc