La Casa de Alba vende a la Biblioteca Nacional dos manuscritos medievales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Casa de Alba ha vendido a la Biblioteca Nacional de España (BNE) dos manuscritos medievales: 'El Debate de Elena y María', una singular obra de literatura popular del siglo XIII, y una traducción realizada por Pedro López de Ayala de Morales sobre 'El libro de Job', del Papa Gregorio I y del siglo XV, que presenta una extraordinaria iluminación y encuadernación.
'El debate de Elena y María', cuya fecha estimada es del año 1280, es una muestra única de la literatura medieval española, un raro manuscrito en papel de minúsculas dimensiones (65x55mm). Se trata de uno de los pocos textos conservados de los debates medievales castellanos, ya que la plasmación por escrito de la poesía popular de estos siglos es muy escasa, puesto que habitualmente la representaban los juglares y su transmisión era, por tanto, oral.
"Por el tamaño y por la tosca factura se ha deducido que probablemente fuera un poema para el uso de un juglar, cuyas pequeñas dimensiones le permitían ser guardado en un bolsillo o en un zurrón. Desconocemos, sin embargo, su procedencia y el uso literario que se le dio. Se encuentra muy dañado por el ataque de insectos y deteriorado en sus márgenes, lo que ha ocasionado lagunas y pérdidas de texto. Ocupa 25 páginas, pero faltan algunas al comienzo y otras al final, de manera que no sabemos cómo comenzaba el texto ni cuál era su desenlace", explica Miguel Ángel Pérez Priego, catedrático emérito de Literatura Española de la UNED.
El manuscrito recoge el debate entre dos hermanas, Elena, enamorada de un caballero y María, enamorada de un clérigo, en el que discute sobre las virtudes y los defectos de los amados.
Según Pérez Priego, "el poema plantea el debate en un estilo sencillo y directo, en pareados irregulares, una forma métrica muy apta para el recitado de un juglar que se dirige a un público poco culto, que se deleitaría con la crítica mordaz y por igual al clérigo y al caballero".
El segundo manuscrito adquirido por la BNE es la traducción de Pedro López de Ayala de Morales (1332-1407), gran canciller de Castilla, sobre 'El libro de Job', del Papa Gregorio I. Esta copia se compone de cuatro volúmenes en pergamino, ricamente iluminados y encuadernados en piel sobre tabla con preciosa decoración mudéjar, indica la profesora Gemma Avenoza Vera, doctora en Filología Románica y profesora titular de la Universidad de Barcelona.
Aunque la BNE conserva una buena colección de manuscritos del siglo XV de esta traducción de los 'Moralia', el interés de este ejemplar no está tanto en el texto (aunque su atento examen puede deparar novedades) sino en su extraordinaria iluminación y encuadernación, ya que es uno de los mejores ejemplos conocidos de las artes del libro castellano de mediados del siglo XV.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2017
MAN/caa