Cataluña. El Gobierno admite que los independentistas salgan de prisión si acatan el 155 y renuncian a la secesión
- Ve "todo el sentido" a que el Supremo aglutine la causa contra los independentistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España admitió este viernes que los dirigentes independentistas que están encarcelados por el referéndum ilegal del 1 de octubre y por la declaración secesionista que aprobó el Parlamento de Cataluña podrían salir de prisión si, una vez que el Tribunal Supremo aglutine todas las causas contra ellos, acatan el artículo 155 de la Constitución y renuncian al separatismo.
Así lo aseguró el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntado sobre la decisión del Tribunal Supremo de asumir la causa abierta en la Audiencia Nacional contra los exconsejeros del gobierno de la Generalitat y aglutinarla con la que instruye el máximo órgano judicial contra los miembros de la Mesa del Parlament.
Catalá explicó que "en términos procesales y legales tiene todo el sentido" que el Tribunal Supremo acumule todas las acusas y las unifique en una sola, dado que el juez instructor considera que era conveniente "integrar el proceso en una sola actividad y además hecho por el órgano superior".
El ministro subrayó que así "se está fortaleciendo la unidad de actuación, la seguridad jurídica para el proceso y todas las partes afectadas" porque se aplicará un mismo criterio a todos los implicados en el desafío independentista y añadió que es una decisión que tiene "amparo legal y es razonable".
Catalá adujo que, una vez que el Tribunal Supremo aglutine las causas, podrá adoptar las decisiones que considere sobre las medidas cautelares adoptadas previamente por la Audiencia Nacional y que han llevado a prisión al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y varios de los exconsejeros.
Recordó que la decisión de mandarles a la cárcel de manera preventiva está basada en los criterios de riesgo de fugar, riesgo de reiteración delictiva y la posibilidad de destrucción pruebas.
Añadió que, si las personas que han sido privadas de libertad solicitan una comparecencia ante el magistrado y en su declaración acatan la aplicación del 155, habría entonces un "cambio de circunstancias" que "evidentemente" podrían supone una modificación de la "consecuencia", es decir, de su permanencia en prisión.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2017
PAI/gja